Trabajo Ingresá
Trabajo

Trabajadores de Copsa.

Foto: Nicolás Celaya

UNOTT en alerta tras despido de tres trabajadores: denuncian persecución sindical y despidos arbitrarios

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El asunto será tratado en una reunión a mediados de mes y el sindicato resolverá si se declara en conflicto.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte (UNOTT) se declaró en alerta este lunes tras el despido reciente de tres trabajadores, dos de la empresa Cotar, que opera en el departamento de San José, y uno de EGA, que realiza transporte interdepartamental e internacional. El sindicato denuncia que en el primer caso hubo persecución sindical y que el segundo fue un despido “arbitrario” a raíz de un presunto altercado con otra trabajadora que no fue comprobado.

El director del sector Interdepartamental de la UNOTT, Juan Arellano, dijo a la diaria que no es la primera vez que hay persecución sindical en Cotar. Explicó que ya es la tercera vez que se crea un sindicato en esa empresa, debido a que en los primeros dos intentos se despidió a todos los afiliados. Esta vez, seis trabajadores se afiliaron en conjunto al sindicato existente, integrado por otros cinco trabajadores, y el propietario de la empresa despidió a dos de ellos.

Asimismo, Arellano asegura que el empresario admitió en una reunión tripartita en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social su motivación para desvincular a los trabajadores y que “no es la primera vez que este hombre nos dice que echa a alguien porque se afilió al sindicato”. “Es más, una vez nos dijo que él daba canastas de fin de año a los que estaban fuera del sindicato”, expresó.

Respecto del despido en EGA, el dirigente afirmó que el motivo esgrimido por la empresa fue la denuncia de una trabajadora por un altercado verbal que no es avalado desde el sindicato “porque no se tomó declaración a todos los compañeros”.

El trabajador despedido tenía ocho o nueve sanciones previas pero “comunes”, afirmó Arellano, “por ejemplo por llegadas tarde, nada grave”.

El asunto va a ser tratado en el subgrupo 02 (Transporte terrestre de personas internacional, interdepartamental, departamental interurbano y de turismo) del grupo 13 de los Consejos de Salarios (Transporte y almacenamiento), en una reunión a mediados de setiembre. En base a lo que se plantee en dicha instancia, la UNOTT resolverá si se declara en conflicto.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura