Trabajo Ingresá
Trabajo

Planta de Acodike, el 3 de abril de 2023.

Foto: .

Trabajadores de Acodike ocuparon planta de envasado en La Tablada

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Denuncian que la empresa contrató a trabajadores tercerizados para suplantar despidos, al tiempo que señalan que se trata de una estrategia para “poner contra las cuerdas a Ancap”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En el marco del conflicto que mantiene el Sindicato Único de Trabajadores del Supergás (SUTS) con las empresas Riogas y Acodike, trabajadores de esta última ocuparon este martes la planta de envasado de La Tablada, en camino Lecocq, en reclamo por los despidos masivos que se han registrado.

A fines de marzo, Riogas despidió a 26 trabajadores y Acodike hizo lo mismo con otros 27; no obstante, según una publicación de la Federación Uruguaya de Empleados de Comercios y Servicios, en Acodike los envíos llegaron a 48 este lunes.

Si bien tuvieron una reunión tripartita con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en la que “la empresa no quiso negociar”, según señaló a la diaria el vocero de SUTS, Andrés Guichón, lo cierto es que la cartera le pidió a Acodike que suspendiera los despidos hasta el 20 de abril y en ese plazo seguir negociando.

Sin embargo, “nos encontramos con que la empresa trae trabajadores tercerizados para operar la planta”, al tiempo que “despidió trabajadores porque dice que no tiene trabajo”, indicó Guichón, quien consideró que “queda en evidencia que son necesarios esos trabajadores que la empresa despide”.

Asimismo, insistió con que la estrategia de los despidos por parte de las empresas es “para sacar tajada de Ancap”, algo que “se confirmó” en la reunión que mantuvieron la semana pasada con el presidente del ente, Alejandro Stipanicic, en la que confirmaron que no hay una caída en el sector, por lo que dejar ir personal se debe puramente a una búsqueda de rédito económico. “Esperan que llegue la zafra para generar un conflicto y poner contra las cuerdas a Ancap”, sentenció.

Según Guichón, “esta puja de poderes le excede al MTSS” y es menester “del Poder Ejecutivo”, que debe pararse “firme ante estas empresas que buscan desestabilizar”. Al mismo tiempo, hizo énfasis “en la situación de los compañeros con discapacidad: para lo único que la empresa fue inclusiva con ellos fue para despedirlos, y la reinserción es muy difícil”.

La ocupación comenzó a las 13.00, cuando comenzaron a llegar los aproximadamente 15 trabajadores tercerizados. Media hora después “vino la Policía a consultar cuál era el panorama”; sin embargo, hasta ahora no han sido desalojados, informó Guichón.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura