Trabajo Ingresá
Trabajo

Marcos Franco, secretario general de la FUS (archivo, setiembre de 2024).

Foto: Ernesto Ryan

Se firmó nuevo convenio colectivo en la salud privada que implica “alrededor de 20% más en el bolsillo del trabajador en los dos años” de duración

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El acuerdo abarca a más de 76.000 trabajadores médicos y no médicos; para el secretario general de la FUS, Marcos Franco, “es un convenio de triunfo”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En una negociación en la que participaron representaciones sindicales y empresariales, los ministerios de Trabajo y Seguridad (MTSS), Economía y Finanzas (MEF) y de Salud Pública (MSP), en el marco de la 11ª ronda de los Consejos de Salarios, grupo 15 —servicios de salud y anexos—, se firmó el martes el nuevo convenio colectivo de la salud privada, sector que alcanza a más de 76.000 trabajadores médicos y no médicos. El acuerdo tiene dos años de duración, establece los salarios del sector y comprende partidas específicas para capacitación.

El titular del MTSS, Juan Castillo, presente en la firma del convenio, manifestó en rueda de prensa que “haber alcanzado un acuerdo de consenso fue producto de un trabajo de muchas horas, de mucha dedicación, de mucha paciencia, de una elaboración constructiva que tiene que hacer el Consejo de Salarios. Es algo que celebramos”. Dijo además que estuvo presente el compromiso de las partes en una negociación que definió como “una señal positiva para todo el sistema de negociación colectiva”.

“Cada vez que tenemos la oportunidad de que estén cerrando los grupos del Consejo de Salarios, nos gusta venir a saludarlos y agradecer el trabajo. Apostar al ámbito tripartito de la negociación colectiva es, para el gobierno y para todos los equipos que participan, una muestra de responsabilidad y de capacidad de construir acuerdos”, sostuvo Castillo, quien reconoció que espera que “este espíritu se mantenga en el tiempo y contagie al resto de los grupos”.

Por su parte, el subdirector nacional de Trabajo, Álvaro Inchauspe, expresó que el acuerdo “abarca a uno de los grupos más grandes y más sensibles de la sociedad uruguaya”, y agregó que “lograr un entendimiento en el Consejo de Salarios del grupo 15 es particularmente relevante, porque involucra a todo el personal médico y no médico del sector privado de la salud”.

Sostuvo también que “todas las partes han coincidido en este acuerdo, que permite transitar un camino de estabilidad y trabajo conjunto. Además incorpora un componente fundamental, que es la capacitación: las empresas se comprometen a generar los espacios necesarios para que los trabajadores puedan formarse y mejorar sus competencias”, indicó.

Marcos Franco, de la FUS: “Es un convenio de triunfo”

En tanto, Marcos Franco, secretario general de la Federación Uruguaya de la Salud (FUS), destacó a la diaria que “es un convenio de triunfo, de no pérdida del poder adquisitivo, de crecimiento de las partidas”. Explicó que “el acuerdo tiene ajustes semestrales, conteniendo inflación proyectada más el incremento del salario real”.

El dirigente sostuvo que entre los ajustes de las partidas, más el IPC y el incremento del salario real, podría hablarse de alrededor de 20% más en el bolsillo del trabajador en los dos años de convenio. Agregó que también fueron contemplados en el convenio algunos aspectos relacionados con las condiciones laborales.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura