Trabajo Ingresá
Trabajo

Movilización de la Asociación de Funcionarios Judiciales frente a la Suprema Corte de Justicia (archivo, 2023).

Foto: Ernesto Ryan

Funcionarios judiciales realizarán paro de 24 horas el jueves

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Los trabajadores se movilizarán hacia el Palacio Legislativo en reclamo de que los senadores de los distintos partidos discutan una posible reasignación de recursos para el sector.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Consejo Ejecutivo de la Asociación de Funcionarios Judiciales (AFJU) definió un paro general nacional de 24 horas para este jueves. La medida, en reclamo de mayor presupuesto y recursos para el Poder Judicial, será acompañada con una movilización a las 14.00 frente al Palacio Legislativo, con un encuentro de los manifestantes en la sede de la organización sindical.

El secretario general de AFJU, Pablo Elizalde, dijo este martes a la diaria que para el sindicato es importante que la medida tenga visibilidad, “para que se abran espacios de diálogo, no sólo para discutir cuestiones salariales, sino también el presupuesto para la Justicia, para que realmente se coloque el foco en la ciudadanía”.

En ese sentido, agregó que no puede ser que el Poder Judicial tenga uno de los presupuestos más pequeños del Estado, y señaló que “es similar al del Poder Legislativo, con la diferencia de que el Poder Judicial tiene casi 500 sedes a nivel nacional, con casi 5.000 funcionarios, mientras que el Palacio Legislativo tiene dos sedes en Montevideo y si llegan a 1.000 funcionarios es mucho”.

Sostuvo también que si bien se brinda el mejor servicio posible, “con el esfuerzo de las trabajadoras y trabajadores, es necesario un fuerte impulso presupuestal para mejorar el acceso de los ciudadanos al sistema de Justicia. Por eso realizamos un paro de 24 horas”. Los manifestantes destacaron que es “una de las asignaciones de presupuesto más bajas de la historia del Poder Judicial”.

Consultado sobre si en las últimas dos semanas la organización sindical mantuvo conversaciones con senadores oficialistas, respondió que sí y que llegaron a la conclusión de que “para este gobierno no es prioridad el Poder Judicial”. En tanto, sobre la postura de la oposición para con la reasignación de recursos, afirmó: “Nos expresaron que no hay chances de ingresar nada relativo al Poder Judicial”.

El Consejo Ejecutivo de APJU se volverá a reunir el martes 2 de diciembre. Elizalde manifestó también que por el momento no está en consideración la posibilidad de profundizar las medidas, pero que dada la situación con el presupuesto nacional “no se descarta nada”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura