Trabajo Ingresá
Trabajo

Trabajadores de Tata (archivo, febrero 2023)

Foto: Mara Quintero

Sindicatos de Tata y Multiahorro se reunieron con la empresa y abordaron el cambio de turnos a trabajadores y reducción de horarios

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Las organizaciones gremiales aspiran a tener en marzo una reunión con el próximo ministro de Trabajo, Juan Castillo, con el objetivo de que cite a la empresa para instalar el diálogo.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Integrantes de los sindicatos de Tata y Multiahorro y representantes del Grupo Tata se reunieron de forma bipartita para analizar diversos temas vinculados a las relaciones laborales, entre ellos, uno de los principales reclamos que tienen ambos gremios, como lo es la modificación de horarios a trabajadores.

Leonel Bianqui, presidente del Sindicato Único de Multiahorro (SUM), explicó a la diaria en representación de los trabajadores que “hubo algunos avances, pero de los mayores problemas que tenemos con la empresa es el trato y decisiones que se toman para con las trabajadoras que son jefas de hogares. Principalmente con lo que son los cambios de horarios”.

Mencionó que “hay reiterados y repentinos cambios de horarios”, y que esas decisiones tomadas para con funcionarias en distintos locales afectan la dinámica familiar y personal de las personas. “Hay situaciones de que cambian horarios y turnos a trabajadores, que luego hasta se terminan enfermando por estrés. También pasó que esos cambios complicaron a personas que tenían dos trabajos, y que de un día para el otro tuvieron que elegir uno u otro”.

Comentó que casos con esas características fueron presentados en ámbitos como la Comisión de Asuntos Laborales del Parlamento, en la Dirección Nacional del Trabajo (Dinatra), pero que “se reciben ideas o propuestas en cuentagotas, y los trabajadores terminan desgastados y renunciando a la empresa”. El dirigente resaltó además que han existido casos complejos con trabajadores a los que les han ofrecido una rebaja salarial porque les reducen la cantidad de horas trabajadas, lo cual “complica al trabajador, en lo económico y en lo familiar”.

Consideró también que algunas de las decisiones que la empresa está tomando “son para realizar una especie de reestructura general” y así “sacarse de encima a las jefas de hogar que no están dispuestas a hacer cualquier horario como solicita la empresa, o también intentar dejar fuera a los trabajadores con problemas de salud, algo que también sucede”. Dijo que otro de los reclamos realizados a la empresa es que en algunos locales “desaparece la cartelera sindical, y a pesar de que hay una ley de por medio la empresa lo sigue haciendo”.

Acerca de la posibilidad de tener un encuentro con el próximo ministro de Trabajo, Juan Castillo, respondió que al estar en etapa de transición y más cerca del cambio de administración, el objetivo es tener una reunión en marzo. “Quizás con las nuevas autoridades sea diferente, y pueda existir una reunión con las dos partes. Que convoque a la empresa. Queremos soluciones. Aspiramos a tener un diálogo. Pero a tener un diálogo serio. Que no sea eso de que hoy hablamos y mañana hacen lo que quieren. Eso no lo queremos más”, dijo.

Concluyó diciendo que a su entender “hay un ataque frontal de la empresa al sindicato; aunque dicen que está todo bien, pero actúan de otra forma. Además, venimos denunciando que están incumpliendo los acuerdos de cláusula de paz. Cuando la empresa toma decisiones con trabajadores, no comunica nada al sindicato. Habitualmente nos enteramos después, y es ahí cuando convocamos a ámbitos bipartitos y tripartitos. No respetan ni eso, y encima tenemos que estar de acuerdo. Y todavía hay que negociar en junio, en el Ministerio de Trabajo, por los Consejos de Salarios. Allí pelearemos por mejores ingresos y por condiciones de trabajo”.

Paula Ramírez: “La empresa reconoce que hay modos y tratos que no corresponden”

Por su parte, Paula Ramírez, presidenta del Sindicato Único Nacional de Tata, señaló que entre los temas que se trataron con los representantes de la empresa hay casos de persecución sindical en un centro comercial en el departamento de Canelones. Sobre este tema, dijo que “la empresa reconoce que hay modos y tratos que no corresponden, y que buscará instalar nuevamente el diálogo en ese local”.

La dirigente manifestó que “hubo situaciones de trabajadoras a las que se logró encontrar una solución, pero un año después”, algo que no debería suceder, ni por las funcionarias ni por la empresa. Mencionó que, en esa misma línea de decisiones, “hay incertidumbre” de forma pareja, entre los locales de Tata y Multiahorro. Dijo que “es general, ya que muchas de estas cosas pasan en varios departamentos del país”, entre ellas, el hacer varias tareas y percibir el mismo salario.

Sobre todos estos temas, agregó que se habló con el presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, en diciembre de 2024, mientras que con las autoridades del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, concretamente con el ministro Mario Arizti, se abordaron estos asuntos en una reunión en noviembre del pasado año. “Sí hablamos y nos escucharon, pero no tuvimos respuestas a las situaciones que planteamos”, afirmó.

Diversas decisiones que ha tomado la empresa también fueron comunicadas y consultadas, por parte de ambos sindicatos, de una manera informal, con la Cámara de Comercio y la Asociación de Supermercados del Uruguay, pero, según Ramírez, “no hubo respuestas claras y concretas” a los planteos realizados por las organizaciones sindicales. Acotó que la próxima reunión con la empresa será el viernes 28.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura