Trabajo Ingresá
Trabajo

Trabajadores de los jornales solidarios en Colonia del Sacramento (archivo, mayo de 2024).

Foto: Ignacio Dotti

Uruguay Impulsa: se inscribieron más de 160.000 personas para participar en el programa de empleo y capacitación

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Hay 5.500 cupos disponibles y la selección la realizará el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, por sorteo.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Las inscripciones al programa Uruguay Impulsa cerraron este martes con 162.464 personas anotadas, según informaron a la diaria fuentes de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y del Congreso de Intendentes. Los cupos disponibles son 5.500 y la selección se hará a finales de este mes mediante un sorteo a cargo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).

La iniciativa sustituye al programa Oportunidad Laboral, más conocido como “jornales solidarios”, a partir de la sanción definitiva de la Cámara de Diputados a principios de agosto. Consiste en oportunidades laborales e instancias de capacitación a personas desempleadas que tengan entre 18 y 65 años, que no perciban prestación salarial pública ni privada y que no estén inscriptas en otros subsidios por desempleo, enfermedad, jubilación o pensión.

Tiene una duración de cuatro meses y las tareas son asignadas por los gobiernos departamentales. Las jornadas serán de seis horas diarias; en el caso de madres con hijos de 0 a 3 años a su cargo, será de cuatro horas, con el mismo salario. Quienes participen recibirán una prestación mensual de 19.728 pesos que será entregada por las intendencias dentro de los primeros diez días de cada mes.

La participación en el programa será considerada actividad laboral a efectos jubilatorios y de pensiones, y habilita la percepción de subsidios por maternidad, enfermedad o accidente laboral.

Respecto de las capacitaciones, la página web de Uruguay Impulsa informa que los cursos se determinan según los diagnósticos de cada sector, las demandas específicas de cada departamento y a consultar con cámaras empresariales, locales y datos del MTSS sobre las necesidades de mano de obra.

El jueves 21, el Congreso de Intendentes definió los cupos para cada departamento. Montevideo y Canelones son los que más cupos tienen, 1.287 y 854, respectivamente; les siguen Salto (306), Paysandú (298), Maldonado (265), Rivera (246), Tacuarembó (213), San José (205), Artigas (197), Colonia (195), Cerro Largo (187), Durazno y Rocha con 176, Río Negro (171), Florida (166), Treinta y Tres (165), Lavalleja (157), Soriano (140) y Flores (97).

Según los datos de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, los cinco departamentos con más inscriptos en el programa son Montevideo con 48.884 personas, Canelones con 24.017, Salto con 11.218, Paysandú con 8.554 y Rivera con 8.467.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura