Trabajo Ingresá
Trabajo

Foto: Ernesto Ryan (archivo).

La demanda de personal se mantuvo estable en agosto, según informe de Advice

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El reporte de la consultora marca que, con 7.346 oportunidades laborales registradas, prácticamente no existieron cambios con relación a julio.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La consultora Advice emitió recientemente su informe sobre el mercado laboral correspondiente a agosto. En el reporte se señala que la demanda de trabajo evoluciona con “relativa estabilidad” y se mantiene por encima de los niveles del año pasado, “aunque a un menor ritmo de crecimiento interanual y pese a los desafíos del contexto macroeconómico”.

Según el relevamiento de Advice, en agosto se publicaron 7.346 oportunidades laborales en los portales y medios digitales de búsqueda de empleo, lo que supone que “la demanda de personal se mantuvo prácticamente sin cambios con respecto a julio, cuando se habían publicado 7.324 vacantes”.

De este modo, los datos de julio y agosto permiten anticipar que el balance del tercer trimestre de 2025 “reflejará una estabilidad de la demanda” con relación a la primera mitad del año, y “hacia el cierre de setiembre se habrán acumulado alrededor de 21.000 oportunidades laborales en el trimestre, cifra similar a los registros de los dos trimestres previos”.

El informe señala que este panorama de estabilidad “se enmarca en un contexto macroeconómico particularmente complejo”, en el que “persisten las tensiones en el escenario internacional, mientras a nivel nacional la economía está moderando su ritmo de crecimiento”.

Con respecto a la tasa de variación interanual de la demanda laboral, Advice señala que la tasa de agosto fue la más baja en lo que va de este año (7,5%), dando continuidad a un proceso de desaceleración del crecimiento que se viene registrando desde abril. No obstante, se apunta que “la demanda de personal logra mantener una ventaja considerable con respecto a 2024, siendo un 20,1% superior a la del mismo período del año pasado”.

“Pese a su reciente desaceleración, la demanda de personal continúa en un nivel elevado para sus datos históricos: en lo que va de 2025, las cifras de oportunidades de empleo relevadas por Advice han estado dentro de los valores más altos de los que se tienen registro en la serie de datos del monitor laboral”, se señala en el reporte. Este dato es consistente con la evolución de los indicadores de empleo y desempleo publicados por el Instituto Nacional de Estadística, los cuales se ubican en los mejores niveles de la última década.

La demanda de líderes

Por otra parte, en referencia a cuáles fueron los cargos jerárquicos más buscados en agosto, el informe de Advice marca que la demanda de ejecutivos “evidencia un dinamismo superior al promedio del mercado de trabajo”, con más de 6.500 oportunidades de empleo abiertas desde el inicio de este año y un crecimiento interanual de 24,4%. Asimismo, si se tiene en cuenta el período enero-agosto de este año, ya se acumulan 6.580 vacantes de empleo que corresponden a cargos ejecutivos.

“Esto representa un crecimiento de 24,4% interanual, es decir, en comparación con enero-agosto de 2024. Si bien este resultado acompaña la tendencia global de la demanda de personal en Uruguay, que viene en crecimiento desde 2024, la demanda de ejecutivos presenta particularidades”, se señala en el reporte.

Por ejemplo, mientras que en los últimos tres meses el ritmo de crecimiento de la demanda de personal a nivel agregado experimentó una desaceleración marcada, la demanda de ejecutivos registró un dinamismo significativo, con un crecimiento interanual de 19,1%, esto es, “cerca del doble que el promedio general”. Según Advice, “las empresas buscan la optimización de sus procesos y productividad más que la expansión de su fuerza laboral”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura