Ingresá

Cecilia Cairo, el 7 de marzo, durante su asunción como ministra de Vivienda.

Foto: Gianni Schiaffarino

Cecilia Cairo fue la ministra que menos tiempo estuvo en el cargo desde el retorno a la democracia

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Con apenas 48 días ocupando su puesto, la ahora exministra es quien menos tiempo permaneció en el cargo desde 1985. Un repaso por los gabinetes de los últimos 40 años.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El presidente de la República, Yamandú Orsi, aceptó la renuncia de quien fuera la titular del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), Cecilia Cairo, luego de que una investigación periodística revelara que la exjerarca no había regularizado ante Catastro las viviendas del predio que habita en Pajas Blancas. Además, Cairo no había pagado el impuesto a Primaria, ni la categoría que le corresponde de la contribución inmobiliaria.

Esta renuncia, que el presidente definió este domingo como “no grata”, la convierte en la separación del cargo más temprana que se ha dado en un Consejo de Ministros desde el retorno a la democracia. Es que la exministra ocupó su cargo durante apenas 48 días, cifra récord para un integrante de un gabinete original, es decir, aquél cuyos integrantes asumieron junto al presidente el 1° de marzo. De esto se excluye a quienes ocuparon cargos interinos o próximos a la finalización de los mandatos, ya que es usual que integrantes del ejecutivo dejen sus cargos para hacer campaña o para asumir una banca luego de conformada una nueva legislatura.

Quien le sigue en el ranking es el excanciller de la República de la administración pasada, Ernesto Talvi, quien renunció a su cargo luego de 122 días en su puesto. Talvi había asumido como la figura principal del Partido Colorado dentro del gabinete de la coalición multicolor y logró una gran visibilidad por su gestión en el retorno de los uruguayos varados en el exterior al comienzo de la pandemia, así como en la atención a los pasajeros del crucero Greg Mortimer. No obstante, pasados cuatro meses del inicio del gobierno, renunció esgrimiendo motivos personales.

En el resto de los gobiernos postdictadura todos los ministros superaron el primer año de gestión. Durante el primer gobierno de Sanguinetti, los primeros en salir fueron Carlos Pirán y Carlos Manini Ríos, titulares de Industria e Interior, respectivamente, quienes fueron relevados el 2 de abril de 1986, luego de 397 días de gobierno. Estos movimientos se dieron luego de que el gobierno alcanzara un “acuerdo nacional” con otras agrupaciones políticas por fuera del PC, entre lo que se incluía una renovación de algunos integrantes del gabinete. De acuerdo a la prensa de la época, el 1° de abril la totalidad de los ministros presentaron su renuncia para “facilitar” el recambio, que en principio se daría en cuatro ministerios de los diez existentes entonces. Finalmente, solo fueron aceptadas las renuncias de Pirán y Manini Ríos.

En el gobierno de Luis Alberto Lacalle, por otro lado, el primero en irse fue el ministro de Salud Pública, Alfredo Solari, perteneciente al PC, el 24 de mayo de 1991. Duró 449 días y su salida ocurrió luego de que Lacalle afirmara que quien no compartiera la Reforma del Estado debía abandonar el gabinete, expresiones que no cayeron bien dentro de las filas del Foro Batllista, sector al que pertenecía Solari y por el que integraba la coalición de gobierno. Sanguinetti interpretó esas declaraciones como una “amenaza”.

Durante el segundo mandato de Sanguinetti, el primero en abandonar el gobierno fue nuevamente Alfredo Solari, también en Salud Pública, el 18 de marzo de 1997, a los 748 días de gobierno. Su renuncia se dio en el marco de desacuerdos entre el PN y el PC, quienes conformaban la coalición de gobierno, a los que se le sumó la explosión de una epidemia de hantavirus en el país.

Tras el cambio de siglo, el primero en abandonar el gobierno durante la administración de Jorge Batlle fue Horacio Fernández Ameglio de Salud Pública, quien encabezó el ministerio hasta el 15 de mayo de 2001, luego de 440 días en el cargo. Fernández Ameglio tuvo una postura crítica de la gestión de sus antecesores, a pesar de ser del mismo partido, y renunció realizando denuncias de corrupción en las mutualistas privadas y en el propio ministerio.

Los cambios en los 15 años de Frente Amplio

En el primer gobierno frenteamplista, el tema de la seguridad ciudadana tomó más relevancia en la agenda ante el aumento de las cifras de delitos y fueron constantes los reclamos en esa materia. En medio de grandes críticas a la gestión por parte de la oposición y los medios, el 8 de marzo de 2007 renunció el ministro de Interior José Díaz, quien permaneció 737 días en el cargo, y fue reemplazado por Daisy Tourné.

El gobierno de José Mujica vio su primer alejamiento cuando Luis Rosadilla renunció al Ministerio de Defensa por problemas de salud derivados de, según dijo, “estrés laboral”. Fue suplantado por Eleuterio Fernández Huidobro el 18 de julio de 2011, a 504 días de iniciado el mandato. Al día siguiente se produjo la salida de Ana Vignoli del Ministerio de Desarrollo Social, quien fue suplantada por Daniel Olesker.

Finalmente, en el segundo gobierno de Tabaré Vázquez se desarrolló una situación atípica. La primera baja por renuncia o despido no correspondió a un ministro, sino al entonces vicepresidente de la República, Raúl Sendic, quien dejó el cargo el 13 de septiembre de 2017, a 927 días de iniciado el gobierno. No obstante, fue el gabinete con menos variaciones en las últimas décadas, ya que diez ministerios mantuvieron sus equipos iniciales durante todo el mandato, y solamente hubo cambios en las carteras de Defensa, Industria y Ganadería.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la diaria Verifica?
None
Suscribite
¿Te interesa la diaria Verifica?
Recibí la newsletter de la diaria Verifica en tu email cada dos martes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura