Ingresá

Gabriel Boric (archivo, febrero de 2025).

Foto: Diego Vila

Es falso que Boric haya dicho que “no es tan grave” la corrupción del gobierno de Yamandú Orsi

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La última semana se viralizó una supuesta placa de Infobae que habría recogido dichos del presidente chileno sobre su par uruguayo en el marco del encuentro de presidentes en Chile, pero resultó ser falsa.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Tras la cumbre Democracia Siempre en Santiago de Chile, a la que el presidente Yamandú Orsi acudió por invitación del presidente local, Gabriel Boric, y en la que participó junto con Lula da Silva, Gustavo Petro y Pedro Sánchez, mandatarios de Brasil, Colombia y España, respectivamente, se viralizó una frase falsa que fue atribuida a Boric y en la que supuestamente se habría referido a la corrupción en Uruguay.

Según la falsa placa del medio argentino Infobae, Boric habría dicho que apoya a Orsi y que su corrupción “no es tan grave”. Sin embargo, en una búsqueda por términos en el propio medio y en la web en general, además de las declaraciones y conferencias publicadas por distintos medios y por la web oficial de la presidencia chilena, no hay registros de tales declaraciones. Además, la tipografía de la imagen viral no se corresponde con la identidad visual del medio argentino.

La publicación fue impulsada por una cuenta que suele difundir desinformaciones en Uruguay, @ElInformante_1, que fue el primero en publicar la placa falsa con un alcance de más de 10.000 visualizaciones y fue replicado más de 500 veces. También llegó a otras cuentas que suelen difundir desinformaciones y se expandió en Instagram, Facebook y Tik Tok.

Como la cuenta de @ElInformante_1 simula ser un medio y tiene cuenta verificada en X, monetiza la cantidad de visualizaciones e interacción de sus publicaciones.

La imagen original, sin los sobreimpresos falsos, pertenece a una captura de un video de prensa difundido por Presidencia de Chile, que subió el recorte el día anterior a la difusión de la desinformación a través de su cuenta de X.

.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la diaria Verifica?
None
Suscribite
¿Te interesa la diaria Verifica?
Recibí la newsletter de la diaria Verifica en tu email cada dos martes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura