Ingresá

Empresarios apuestan a que una nueva pandemia en 2021 les permita volver a posponer licencias

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“Este gobierno no nos dio el alivio fiscal que esperábamos y no tenemos más remedio que apostar a los pangolines”, afirman desde las gremiales empresariales.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Parlamento aprobó el viernes que las empresas puedan posponer hasta diciembre de 2021 las licencias generadas durante 2019. Desde la Cámara de Industrias (CI) consideraron que se trata de una “muy buena noticia”, aunque “el problema no se soluciona en su totalidad”. “Sabemos que la recuperación de la economía va a ser lenta, por lo que lo único que nos puede salvar a largo plazo es que el año que viene haya otra pandemia y podamos aplazar las licencias de 2020 hasta 2022. Lo bueno es que según la Organización Mundial de la Salud, este tipo de pandemias van a repetirse”, explicó un representante de los industriales.

En la CI denuncian que “este gobierno no nos dio el alivio fiscal que esperábamos y no tenemos más remedio que apostar a los pangolines. Por suerte la costumbre de los chinos de comerse animales que pueden transmitir mutaciones de virus que afectan a los humanos parece estar más firme que nunca. Si no son los pangolines van a ser los murciélagos, o si no, algún otro bicho. Lo que importa es que los chinos sigan comiendo cualquier cosa”.

Pero a pesar de la confianza que tienen los empresarios en la aparición de una nueva pandemia a corto plazo, también son conscientes de que el desarrollo de vacunas avanza a un ritmo muy rápido. “No podemos dormirnos. Una pandemia que dure un par de meses no nos sirve como excusa para posponer el pago de nuestras obligaciones”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura