Ingresá

Isaac Alfie cita como ejemplo de teletrabajo su capacidad para dirigir el Ministerio de Economía y Finanzas a distancia

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“Gracias a la tecnología yo no tengo que ir hasta Colonia y Paraguay; hago todo desde la Torre Ejecutiva, en la plaza Independencia”, declaró el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El impacto de las nuevas tecnologías en el mundo laboral es uno de los temas que preocupan al equipo económico del gobierno. Ante los desafíos que impone un escenario cada vez más cambiante, se busca incentivar las nuevas formas de trabajo, entre ellas, el teletrabajo. “El teletrabajo es una realidad. Yo, por ejemplo, me encargo de manejar el Ministerio de Economía y Finanzas a distancia, y es casi lo mismo que estar ahí”, declaró el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Isaac Alfie.

El jerarca consideró que las nuevas modalidades de trabajo “llegaron para quedarse, porque sus ventajas son enormes. Las distancias prácticamente no existen. Gracias a la tecnología yo no tengo que ir hasta la sede del ministerio, en Colonia y Paraguay. Hago todo desde la Torre Ejecutiva, en la plaza Independencia”.

Pero este no es el único caso de teletrabajo en la cúpula del gobierno. El senador y líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, hace lo mismo con el Ministerio de Defensa Nacional. “Como militar sé perfectamente que la tecnología es un aliado fundamental a la hora de cumplir con las tareas que uno tiene encomendadas, por eso la uso. Y ojo que tampoco estamos hablando de tecnología de punta. Yo, desde el Palacio Legislativo, llamo a [el ministro de Defensa Nacional] Javier García, le digo lo que tiene que hacer, y él lo hace. Si con un simple teléfono podemos lograr ese milagro, ¿qué no podemos hacer con tecnologías más sofisticadas?”, reflexionó el legislador.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura