Ingresá

Archivo, setiembre de 2025.

Foto: Gianni Schiaffarino

Negro expresó “profunda indignación” por el homicidio del delivery en Villa Española

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Este tipo de delitos es “el principal desafío que nos hemos trazado”, agregó el jerarca.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En el marco de reuniones y actividades en Río Negro, este martes el ministro del Interior, Carlos Negro, fue consultado por el homicidio de Ismael Alonso, el delivery de una pizzería de La Teja, ocurrido el sábado durante una rapiña en Villa Española.

El ministro expresó que el hecho y que puedan ocurrir este tipo de delitos, y la motivación de estos, le genera una “profunda indignación”. El combate de los homicidios es “el principal desafío que nos hemos trazado”, agregó.

Negro mencionó que la cartera trabaja en delinear un plan de acción a corto, mediano y largo plazo. Como ejemplo de las medidas a corto plazo, mencionó que días atrás, junto a otras autoridades policiales, realizó recorridas por zonas de Montevideo con el objetivo de asistir y apoyar a la Guardia Republicana en los denominados “operativos focalizados”, que buscan intervenir en áreas de mayor violencia.

El ministro señaló que el Plan Nacional de Seguridad Pública fue incorporado al presupuesto del ministerio como parte de las acciones a largo plazo. Espera que, una vez aprobado, puedan comenzar a trabajar en su implementación hacia “febrero o marzo”, añadió.

Por último, reconoció que la gran cantidad de armas existentes en Uruguay constituye una problemática, algo que ya conocía por su experiencia previa en la Fiscalía de Homicidios. “La principal causa de la violencia es la violencia letal, las armas de fuego. Ese problema lo tenemos instalado en el país y también debemos abordarlo”, sostuvo.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura