Ingresá

Ilustración: Ramiro Alonso

Se agita la marea

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Buenos días. Les comentamos algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.

El anuncio del gobierno sobre la rescisión del contrato con el astillero español Cardama por la construcción de dos patrullas oceánicas sigue dando que hablar. Mientras se definen los detalles de la interpelación a la ministra de Defensa Sandra Lazo, representantes del oficialismo y de la oposición protagonizaron ayer una nueva serie de declaraciones cruzadas.

El propio presidente Yamandú Orsi habló del tema y consideró “difícil” que se encuentre una solución a la falta de garantía del astillero.“Puede haber mediación, puede haber rescisión, puede haber un nuevo contrato, yo qué sé. Todos los caminos están [abiertos]. Ahora, así como estamos, estamos en un problema. Estamos en un contrato millonario sin garantía”, apuntó. A la vez, respondió a los comentarios de su antecesor, Luis Lacalle Pou, que el lunes había insinuado que al actual mandatario lo “arrastraron a una operación política”. “También puedo pensar que a él lo arrastró un amor no correspondido, porque la empresa no se ha portado tan bien con el Estado como ellos sí de repente se portaron [con la empresa]”, dijo Orsi, e insistió en que los jerarcas del gobierno anterior fueron “traicionados o engañados de manera evidente”.

En otro orden de noticias, el gobierno presentó ayer el Plan Nacional de Cuidados para los próximos cinco años, elaborado con la participación de distintos organismos públicos y organizaciones de la sociedad civil, según destacó en conferencia de prensa el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila. Entre las novedades que resaltó está el conjunto de cambios en el sistema de postulación para acceder a los programas del Sistema Nacional Integrado de Cuidados, algunos de los cuales tienen una lista de espera de 7.000 personas. Según adelantó el jerarca, la idea es que el abordaje de la situación ya no sea tanto por programa y pase a ser integral.

El plan propone tres líneas de acción: ampliación del acceso a servicios de cuidados para las infancias, cobertura diaria de cuidados para adolescentes en situación de vulnerabilidad y mejora de la calidad de los servicios. Esto implica medidas como extender la atención en los CAIF y en los Centros de Atención a la Primera Infancia, y ampliar la cobertura de asistentes personales para personas en situación de discapacidad o dependencia severa, entre otras. Al mismo tiempo, incluye la promoción de la negociación colectiva para las personas que cuidan y para el sector cuidados, la creación de un Registro Nacional de Cuidado que integre información de prestaciones, proveedores, recursos y usuarios, y la difusión de campañas que fomenten “un cambio cultural que visibilice y revalorice el trabajo de cuidados y desafíe su feminización”.

Lejos de Uruguay, en nuestro suplemento Mundo:

Hasta mañana.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura