Ingresá

Ilustración: Ramiro Alonso

La anunciada apertura comercial bilateral

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Buenos días. Les comentamos algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.

El jueves por la noche, y después de varios meses de negociaciones, el gobierno de Estados Unidos anunció que alcanzó un acuerdo comercial con Argentina, que incluye la apertura de mercados, la cooperación en propiedad intelectual, estándares técnicos, comercio digital y normas agrícolas. El anuncio fue hecho en el marco de una reunión en Washington entre el canciller argentino Pablo Quirno y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio. El presidente Javier Milei, que se encontraba en la provincia de Corrientes, calificó el anuncio como una “tremenda noticia” y reafirmó que su gestión está “fuertemente comprometida con hacer grande la Argentina nuevamente”.

En nuestro país, se conocieron los resultados de las elecciones en la Universidad de la República (Udelar), en las que participaron unas 245.000 personas (72% del padrón). La Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU), que presentó listas en 15 de las 16 facultades de la Udelar, fue la opción más votada en 13 facultades, recuperando la mayoría en Medicina. Por su parte, la Corriente Gremial Universitaria consiguió ganar por primera vez en Economía, y mantuvo la mayoría en Veterinaria y en Agronomía, donde la FEUU no se presentó.

Se siguen ultimando detalles del presupuesto, que se discute aún en comisión en la Cámara de Senadores, y el oficialismo se apresta a reunirse en el fin de semana para empezar a definir los temas pendientes en el proyecto. En concreto, mañana habrá una instancia, en la casa de uno de los senadores del Frente Amplio, desde “muy temprano” y hasta “altas horas de la tarde” para estudiar el texto. El encuentro tendrá dos momentos, uno para intercambiar y otro para trabajar con representantes del Poder Ejecutivo, como el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, y el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez. Una fuente informó a la diaria de que en el proyecto, que tiene media sanción, “no va a haber cambios sustanciales” en materia de reasignaciones, ya que “sencillamente no hay de dónde sacar” recursos.

La Comisión Especial de Frontera con Argentina de Diputados convocó por unanimidad al ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, para pedirle al gobierno que considere incluir a los departamentos limítrofes con Argentina en los beneficios tributarios otorgados en los pasos fronterizos con Brasil. El Poder Ejecutivo reglamentó la ley con medidas económicas para las zonas fronterizas, incluyendo exoneración de aportes patronales para la contratación de nuevos trabajadores, reducción del IVA mediante pagos con tarjetas de débito, la instrumentación de un régimen especial de importación para las micro, pequeñas y medianas empresas.

También, en nuestro suplemento Cultura:

Hasta el lunes.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura