Ingresá

Yamandu Orsi

Foto: Alessandro Maradei

Estilo y tiempo

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El jueves, el presidente Yamandú Orsi volvió de su viaje a Centroamérica y dio una conferencia de prensa en la que abordó distintos asuntos actuales, como el de la crisis arancelaria desatada por Estados Unidos y el pedido de la Udelar de cerrar la oficina de la ANII en Jerusalén, en contra de la decisión del canciller Lubetkin.

En la ocasión, además, Orsi reivindicó los tiempos y el ritmo con que comenzó su gobierno, que han causado cierta inquietud entre quienes esperaban acciones inmediatas. “No vine a anunciar, yo vine a gobernar”, dijo, y una encuesta de Cifra parece respaldar su encare de la tarea.

En todo caso, en la semana hubo novedades respecto de la desactivación de dos de las “bombas” que plantó el gobierno anterior (uso la terminología del senador oficialista Daniel Caggiani): el Ejecutivo presentó un plan de reforma de la desfinanciada Caja de Profesionales y encontró receptividad en el consorcio encargado del Plan Neptuno para renegociar el proyecto.

Por otra parte, el oficialismo también consiguió avances en el Parlamento, y lo significativo es que lo hizo con el apoyo del Partido Colorado: por un lado, consiguió aprobar la venia para que asuma el secretario de Inteligencia designado por Orsi y, por otro, encaminó un proyecto para eliminar el clientelismo en los gobiernos departamentales.

También pasó

Para leer con tiempo

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura