Ingresá

Ilustración: Ramiro Alonso

Desafíos bicentenarios

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Buenos días. Les comentamos algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.

El presidente Yamandú Orsi encabezó en Florida el acto conmemorativo por el bicentenario de la Declaratoria de la Independencia, donde hizo un repaso por el proceso histórico de aquellos tiempos y se refirió a los desafíos del Uruguay 200 años después. De de ese listado, destacó la “deuda en la protección de la niñez y la adolescencia” y en los cuidados de las personas mayores, el desafío del desarrollo económico y social y la necesidad de “fortalecer la seguridad” para “encontrarle la salida a la disminución de la violencia”.

El mandatario también se refirió al compromiso con el fortalecimiento de la democracia y, en ese sentido, abogó por “tener empatía por los que más sufren” y “promover la tolerancia”. “Debemos abandonar esa tentación de carácter mundial de caer en calificar a las personas o el exceso de adjetivos o tan simple como el no querer escuchar lo que me quieren decir los otros. [...] Quienes tenemos las tareas que tenemos, y desde la política, debemos promover con el ejemplo, el respeto y la consideración por el que piensa distinto. No es gritando más fuerte, no es hablando de la persona, sino defendiendo ideas con contundencia, con convicción”, apuntó Orsi, en lo que podría ser una referencia al agravio del senador nacionalista Sebastián da Silva al legislador frenteamplista Nicolás Viera, que le dijo “puto de mierda” durante la interpelación al ministro de Ganadería, Alfredo Fratti.

Un rato después, el senador del Partido Colorado Andrés Ojeda dijo que no se sentía “aludido” por el llamado a la tolerancia de Orsi y aseguró que “en todo este lío del cruce de declaraciones” desde su agrupación política no han sido “más que espectadores”. “Yo estoy para dialogar 100%, pero es muy complicado dialogar en un lugar donde el oficialismo parece oposición y está en modo incendiario todo el tiempo”, sentenció.

Hubo otras conmemoraciones este lunes además del bicentenario de la Independencia. Por un lado, se cumplió el centenario de la inauguración del Palacio Legislativo, que se celebró con una sesión extraordinaria de la Asamblea General encabezada por la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse. Por el otro, el Frente Amplio celebró un nuevo Día del Comité de Base, una jornada que distintos dirigentes aprovecharon para reivindicar la importancia de esos órganos y recordar algunos de los temas prioritarios en la agenda oficialista, como la pobreza infantil, la salud mental y la violencia.

Además, en esta edición, nuestra compañera Stephanie Demirdjian entrevista a la secretaria nacional de Cuidados y Discapacidad, Susana Muñiz, y a la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier, sobre las acciones prioritarias en materia de cuidados para el quinquenio y qué hace falta para que Uruguay dé el salto definitivo a una sociedad de los cuidados, y Facundo Franco les trae los detalles de un plan piloto de sistema automático de pasaje de lista en un liceo de Piriápolis, implementado por la Administración Nacional de Educación Pública, que causa polémica por el reconocimiento facial.

Hasta mañana.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura