Ingresá

Ilustración: Ramiro Alonso

Lo que el paro nos dejó

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Buenos días. Les comentamos algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.

Con la consigna “El pueblo primero. Más trabajo y salario: mejor Uruguay”, el PIT-CNT llevó adelante el primer paro general parcial bajo el gobierno de Yamandú Orsi y dejó planteadas cuáles son sus principales preocupaciones. En la plaza Libertad, destino final de la movilización que convocó la central sindical en la jornada, su presidente, Marcelo Abdala, se refirió a los conflictos que se mantienen en distintas industrias –como la pesquera, la láctea, la frigorífica– y defendió la propuesta para gravar el 1% del patrimonio de los más ricos para erradicar la pobreza infantil.

Abdala también mencionó las negociaciones con el Poder Ejecutivo de cara a la confección del Presupuesto, que ingresará al Parlamento el 31 de agosto, e hizo especial hincapié en que el proyecto “no discrimine” a los trabajadores públicos, resuelva los problemas de vivienda “para que nuestro pueblo viva dignamente” y destine el 6% y el 1% del PIB para la educación y la investigación, respectivamente.

Sobre educación habló particularmente el rector de la Universidad de la República (Udelar), Héctor Cancela, que estuvo presente en la movilización del PIT-CNT y en diálogo con la prensa recordó que la propuesta presupuestal que la institución presentó al Ejecutivo es de un aumento del 52%. Con esta solicitud, dijo que la Udelar apunta a “consolidar su desarrollo en todo el país, reconstituir la relación entre horas de trabajadores –tanto docentes como no docentes– y estudiantes, reforzar la investigación y poder transmitir mejor a toda la sociedad el conocimiento que se genera”.

Mientras todo esto pasaba en las calles del Centro de Montevideo, puertas adentro del Palacio Legislativo, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley de eutanasia. La sesión empezó a las 10.00 y se prolongó hasta la madrugada de este miércoles. Por 64 votos en 93, Diputados aprobó el proyecto de eutanasia y la iniciativa pasó a consideración del Senado; el oficialismo calcula que “en dos o tres meses” se convertirá en ley.

En otras noticias parlamentarias, el Senado aprobó por unanimidad el proyecto del gobierno sobre medidas económicas para la frontera, y la cámara baja propuso que la interpelación al ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, se realice la semana próxima para que no quede tan “encima” de la que se le hará hoy al ministro de Ganadería, Alfredo Fratti.

Además, en nuestro suplemento Mundo:

Hasta mañana.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura