Ingresá

Ilustración: Ramiro Alonso

“Cuestión de prioridades”

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Buenos días. Les comentamos algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.

Con los votos de Cabildo Abierto (CA) y el Frente Amplio (FA), la Cámara de Representantes postergó hasta el 9 de diciembre la votación para instalar una comisión investigadora sobre la compra de la estancia María Dolores por parte del Instituto Nacional de Colonización, que estaba prevista para este martes. El pedido formal fue presentado por los dos diputados cabildantes, Álvaro Perrone y Silvana Pérez Bonavita, que en una carta enviada a la coordinación interpartidaria aclararon que no se oponen a la creación de esta comisión, sino que la bancada de su partido es “reducida” y en este momento tiene que abocarse al “tratamiento del presupuesto nacional”, que tiene “más de 700 artículos a ser analizados”. En ese sentido, señalaron que es “una cuestión de prioridades”.

La solicitud de CA generó molestias en la oposición: desde filas nacionalistas, se habló de “ánimo dilatorio” y de “sospecha” de aplazar la votación “para negociar cosas en el presupuesto”; en el bando colorado, cuestionaron los argumentos y aseguraron que no hay “por qué esperar la resolución de un diputado o un partido político” para investigar “una denuncia de posibles ilicitudes”.

En otras noticias vinculadas al presupuesto, también este martes el FA empezó la gira para explicar los contenidos del proyecto a sus militantes y desentrañar los argumentos; en esta edición les contamos los detalles del lanzamiento en La Teja.

En paralelo, se reunió la agrupación parlamentaria del Partido Nacional, junto con intendentes blancos e integrantes del directorio nacionalista, para hacer el primer análisis del proyecto presupuestario. Luego de la reunión, en un comunicado, los nacionalistas reconocieron que la iniciativa “toma como base la gestión presupuestal anterior, lo cual confirma la continuidad de un trabajo responsable realizado por el gobierno de coalición en el manejo de los recursos”, pero cuestionaron que “se basa en una tasa de crecimiento muy optimista, lo cual no deja de ser preocupante para los desafíos propuestos si se transforma en un objetivo inalcanzable”.

A su vez, sin escatimar en críticas, rechazaron la “creación de nuevos impuestos” que “incumplen los compromisos asumidos con la ciudadanía en la pasada campaña electoral”, apuntaron que la “regla fiscal se debilita en el proyecto de ley” y destacaron que “queda en evidencia la ausencia de un plan de seguridad”. De todas formas, aseguraron que el partido “apuesta a que se abra un período de diálogo y acuerdos para que el país tenga la mejor ley de presupuesto para los intereses y necesidades de su gente”.

Además, en nuestro suplemento Mundo:

Hasta mañana.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura