Ingresá

Ilustración: Ramiro Alonso

Recorta y pega

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Buenos días. Les comentamos algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.

La discusión parlamentaria sobre el presupuesto presentado por el Poder Ejecutivo el domingo comenzará mañana, pero ya comenzaron a escucharse voces de disconformidad en organismos públicos y en el movimiento social por las diferencias entre los recursos reivindicados y las asignaciones concretas del proyecto de ley.

El presidente de la Suprema Corte de Justicia, John Pérez, se reunió ayer con un grupo de diputados del Frente Amplio para recordarles que “históricamente el Poder Judicial ha sido relegado en materia presupuestal” y reclamar incrementos. En el mismo sentido, el presidente de la Asociación de Magistrados Fiscales, Willian Rosa, dijo a la diaria que las asignaciones otorgadas a Fiscalía demuestran que “es un organismo postergado totalmente por el sistema político”.

Por su parte, el rector de la Universidad de la República (Udelar), Héctor Cancela, dijo a la diaria Radio que “hay mucha preocupación en la Universidad” por los montos presupuestales asignados por el gobierno que comprometen la ejecución de planes proyectados en distintos rubros. Subrayó especialmente que la perspectiva para el interior del país es “realmente muy dura”, ya que la asignación al programa territorial es “cero peso”.

Con el mismo diagnóstico sobre el presupuesto, la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay se declaró en conflicto y recordó que la Udelar pidió 52% de incremento presupuestal, mientras que el incremento asignado por el Poder Ejecutivo es de un “escaso” 1,8%.

Siguiendo con el presupuesto, en el suplemento Economía, Lucía Barrios entrevistó a economistas que coincidieron en que el déficit heredado de la anterior administración restringe el espacio fiscal del actual gobierno y que la estrategia del proyecto de ley presentado el domingo está basada en el crecimiento económico y en la optimización de la recaudación tributaria.

No obstante, algunas miradas advierten que hay incertidumbre porque las expectativas de crecimiento y la recaudación pueden verse afectadas por el contexto externo y por las dificultades que pueden surgir en el diseño de las nuevas apuestas tributarias.

Por otro lado, el crecimiento de las exportaciones de bienes está en un proceso de desaceleración que comenzaría a revertirse a partir de 2028. Además, el presupuesto apuesta a un crecimiento como consecuencia de una mayor inserción internacional, todo un desafío en el marco del resurgimiento del proteccionismo y de las tensiones geopolíticas.

Según el Gráfico de la semana, para llegar a un crecimiento anual promedio de 2,4% como apuesta el presupuesto, se necesita “apuntalar la tasa de inversión en al menos cuatro puntos del PIB para llevarla nuevamente hasta el umbral del 20%”, que se observó entre 2010 y 2015.

Para cambiar un poco de tema, y con el “Himno de los conductores imprudentes”, de Los Tontos, de fondo, hay que enterarse de lo que dice el decreto que reglamenta la libreta por puntos, y con la ansiedad previa a cada partido de la selección uruguaya hay que conocer cómo se plantará la Celeste hoy para intentar conseguir el récord de clasificar a cinco mundiales de fútbol seguidos, y con una fecha de anticipación.

Lamentablemente, también hay que hablar de una tragedia que aún se investiga. Es que cinco niños y dos adultos murieron en un incendio en una vivienda en Villa Española.

Hasta mañana.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura