Ciencia Ingresá
Ciencia

Glyptodon reticulatus. Foto: Wolfmansf

Paleontólogos concluyen que varias especies de gliptodontes sudamericanos eran en realidad una sola

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Imagine una mulita. Ahora, agrándela unas 20 o 30 veces hasta que tenga el tamaño de un auto pequeño, y entonces tendrá en su cabeza algo parecido a lo que fueron los gliptodontes: unos mamíferos acorazados que llegaron a pesar hasta dos toneladas, vivieron en nuestro continente y se extinguieron hace unos 10.000 años, justo cuando el Pleistoceno daba lugar al Holoceno y los seres humanos conquistaban el continente. Si bien hay muchas especies de gliptodontes, la más abundantes pertenecen al género Glyptodon y las plaquetas de sus inmensos caparazones, llamadas osteodermos, son uno de los fósiles que más aparecen en Uruguay.

El asunto es que los animales fosilizados casi nunca aparecen completos, por lo que muchas veces las especies extintas se definen a partir de fragmentos y registros parciales, que en el caso de los gliptodontes suelen ser las placas de sus corazas o de sus colas. En un artículo publicado recientemente, los investigadores argentinos Francisco Cuadelli y Alfredo Zurita se propusieron “llevar adelante una revisión exhaustiva de las especies de Glyptodon reconocidas en base a restos de depósitos del Pleistoceno tardío de Sudamérica (en territorios de Argentina, Uruguay y el sur de Bolivia)”. Para ello hicieron análisis morfológicos de 22 cráneos de gliptodontes que habían sido catalogados como de tres especies (Glyptodon reticulatus, Glyptodon munizi y Glyptodon elongatus) entre los que había ejemplares de los dos museos de Colonia del Sacramento (Museo Municipal Dr. Bautista Rebuffo y Museo Paleontológico Armando Calcaterra) y para los cuales contaron con la colaboración de los paleontólogos Daniel Perea y Pablo Toriño, de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República.

Menos es más

Tras realizar su investigación, los científicos concluyeron que “sólo la especie Glyptodon reticulatus está bien caracterizada para el Pleistoceno tardío de Sudamérica” y que la especie Glyptodon clavipes “debe considerarse una especie inquirenda”, es decir, una identidad dudosa que requiere un mayor estudio. Por su parte, las mediciones craneales “no permiten diferenciar los materiales referidos como G. elongatus de las otras especies del género”.

En declaraciones al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina, el paleontólogo Cuadelli, del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (Corrientes), afirmó: “Muchos de los restos fósiles que fueron atribuidos a otras especies, como Glyptodon asper o Glyptodon clavipes, en realidad corresponden a ejemplares juveniles de la entidad dominante Glyptodon reticulatus”. Debido a que entonces la especie presente en esta vasta extensión de Sudamérica se trataría de una sola, afirman que “Glyptodon reticulatus era una especie plástica”, plasticidad que “se refleja en la relativa abundancia de esta especie en comparación con otros gliptodontes” y que ocupaba diversos ambientes –desde fríos y áridos a más cálidos y húmedos–. Por otro lado, sostienen que “G. reticulatus muestra una variabilidad en la ornamentación del caparazón dorsal tanto durante la ontogenia como intraespefícamente”, es decir, que varía entre los individuos de la misma especie y también en las distintas etapas de la vida de cada individuo, factor que habría contribuido a pensar que se trataba de especies distintas.

Pablo Toriño cuenta que hace casi dos décadas que él y Daniel Perea trabajan en colaboración con Cuadelli y Zurita en estos temas. “Desde 2010 están saliendo trabajos que apuntan cada vez más a mirar el esqueleto interno de los gliptodontes y no tanto las corazas para buscar diferencias a nivel de especies. Es un poco dar vuelta lo que se venía haciendo desde el siglo XIX, un cambio de cabeza que se produce de a poco”, afirma el paleontólogo compatriota. “La idea es tratar de armonizar toda la información que tenemos, porque si no lo que nos queda es una lista interminable de nombres generados, en muchos casos, a partir de plaquitas sueltas”, dice y agrega: “Con el diario del lunes miramos hacia el siglo XIX y nos decimos ‘cómo van a definir una especie en base a placas sueltas’, pero eso era lo aceptado en la época. Capaz que hoy estamos cometiendo errores que mañana horrorizarán a los paleontólogos. Así es como avanza la ciencia”.

Artículo: “Late Pleistocene Glyptodontinae (Mammalia, Xenarthra, Glyptodontidae) from southern South America: a comprehensive review”.

Publicación: Journal of Vertebrate Paleontology (enero, 2019).

Autores: Francisco Cuadrelli, Alfredo Zurita, Pablo Toriño, Ángel Miño-Boilini, Santiago Rodríguez-Bualó, Daniel Perea, Gabriel Acuña.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la ciencia?
Suscribite y recibí la newsletter de Ciencia en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la ciencia?
Recibí la newsletter de Ciencia en tu email cada dos viernes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura