Colonia Ingresá
Colonia

Paulo Costa (archivo, julio 2025)

Foto: Ignacio Dotti

Jóvenes, escolarizados y sin antecedentes: perfiles de los 28 condenados por narcotráfico y lavado de activos en Colonia

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Los grupos delictivos desarticulados en el marco de la operación Delta tenían un alto componente femenino relacionado a su “carácter familiar” y mantenían vínculos estrechos con clanes delictivos de Montevideo.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Esta semana, en el marco de la Operación Delta, encabezada por la Fiscalía departamental de segundo turno y la Jefatura coloniense, se realizaron operativos puntuales en varias localidades de ese departamento –Colonia del Sacramento, Juan Lacaze, Rosario y Nueva Helvecia–, así como en Montevideo, Canelones y Maldonado.

Tras ello, la Justicia dispuso condenas con prisión a 28 personas -15 varones y 13 mujeres-, por delitos como suministro y negociación de sustancias estupefacientes, organización del narcotráfico, tráfico de municiones y armas de fuego, asistencia al narcotráfico, receptación, hurto, porte de arma de fuego, violencia privada, delitos de conversión y transferencia (lavado de activos), con penas que van desde los dos años hasta seis años y nueve meses de penitenciaría.

Las condenas más duras fueron aplicadas a dos hombres que se encontraban recluidos en centros penitenciarios, y que eran jefes de dos clanes familiares dedicados al tráfico de drogas y otros delitos conexos.

El jefe de Policía de Colonia, Paulo Costa, detalló que la operación Delta comenzó hace tres meses, y que en los allanamientos se incautaron “una cantidad importante de sustancias, armas, municiones, vehículos, electrodomésticos, aparatos celulares”.

Costa explicó que esos grupos delictivos pudieron ser desactivados gracias al trabajo de inteligencia policial desarrollado mediante escuchas telefónicas. “Luego de haberse periciado sus aparatos celulares, se pudo saber que la organización tenía como cabeza a dos privados de libertad, uno que estaba en la cárcel de Punta Rieles y el otro estaba detenido en Canelones”. “Se trata de dos familias que estaban operando de distintas formas, y mediante el cruzamiento de datos se permitió dar, por ejemplo, con cuentas bancarias, vehículos que tenían y que habían sido comprados con el producto de ese dinero”, añadió el funcionario, quien valoró que esa operación permitió afectar “a todo el núcleo familiar que rodeaba a ambas familias y que estaban conectados”.

Uno de los resultados más novedosos de este operativo realizado en el departamento de Colonia fue la alta cantidad de mujeres condenadas por distintos delitos, lo cual, según fuentes policiales, está relacionado “al carácter familiar” de esos grupos delictivos, donde existen numerosos vínculos de consanguineidad entre sus integrantes.

La mayoría de las personas condenadas en este operativo tiene entre 19 y 40 años, no contaba con antecedentes penales hasta el momento, y muchos de ellos habían cursado varios años de educación media, lo cual está por encima del promedio de escolarización que alcanza la población carcelaria, establecieron las fuentes policiales.

Según pudo saber la diaria, estos dos grupos familiares dedicados al narcotráfico que operaban en el departamento de Colonia mantenían vinculaciones con peligrosos clanes delictivos que operan desde Montevideo.

Lavado de activos

En declaraciones a medios locales, Costa resaltó que la Justicia haya condenado a varias personas por lavado de activos, un delito sobre el cual el propio jefe de policía coloniense advirtió hace poco tiempo en entrevista con la diaria, lo que derivó en cuestionamientos por parte de actores políticos. “Hubo varios objetos incautados, porque la ley establece que ocurra eso en el lavado de activos, que pueden ser bienes muebles e inmuebles, y creo que ese es el hecho que más afecta a los delincuentes”, expresó.

El último antecedente de condenas sobre lavado de activos en el departamento de Colonia se remonta a 2021, cuando un pastor evangélico y dueño de dos locales de Abitab en Juan Lacaze fue condenado a cuatro años y medio de prisión por asociación para delinquir, lavado de activos y estafa, en un operativo liderado por la entonces fiscal de Rosario, Sandra Fleitas.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cobertura periodística de Colonia?
None
Suscribite
¿Te interesa la cobertura periodística de Colonia?
Recibí la newsletter de Colonia en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura