Cotidiana Ingresá
Cotidiana

Whatsapp va por las transferencias monetarias

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Hace poco dimos cuenta del crecimiento galopante del peer to peer (P2P) en Uruguay (ver la diaria del 5/08); ahora la famosa aplicación Whatsapp parece ir rumbeando para el mismo horizonte. Hay reportes de que pretende agregar un sistema de transferencias monetarias digitales, en principio, para India, su mercado predilecto. En estos momentos está en una etapa de prueba y haría falta una buena cantidad de meses para poder llegar a oír de una aplicación de este sistema en nuestro país. No obstante, parece un desenlace inevitable teniendo en cuenta que otras grandes empresas como Tencent han optado por el peer to peer y les ha ido considerablemente bien.

Además de ser un mercado interesante –por sus más de 200 millones de usuarios de Whatsapp–, India no es un país que se destaque precisamente por su inclusión financiera. Las tarjetas de crédito no suelen estar tan presentes en las billeteras de los ciudadanos, por lo que tomar una medida alternativa para realizar pequeñas transacciones de forma digital se vuelve especialmente redituable en términos económicos. En Estados Unidos se experimentó hacerlo por medio de Messenger, la aplicación de mensajería de Facebook, pero en India su popularidad es considerablemente menor en comparación con Whatsapp (aunque, al fin y al cabo, son todos del mismo dueño).

Esta nueva modalidad tendría por nombre Whatsapp Payments y sería parecida a lo que es MercadoPago en Uruguay. El tiempo estimado para que comience a funcionar en India sería de seis meses; luego se habla de que esta función embarcaría en tierras de Reino Unido y Estados Unidos.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura