Verde, nativo y didáctico
La Dirección de Parques de la Intendencia de Canelones invita a participar en la apertura del nuevo vivero del parque Roosevelt –también denominado Parque de los Derechos–, un espacio destinado a la reproducción y conservación de especies nativas, con énfasis en las psamófilas y otras plantas características de los ecosistemas costeros. Ya que el objetivo es fundamentalmente educativo, esto es, promover el conocimiento y la valoración de la biodiversidad, este miércoles a las 14.00, previo al acto de inauguración, se realizará una actividad práctica de reproducción de plantas, guiada por el equipo de guardaparques.
El vivero está ubicado en Fracción 3, entre Avenida de las Américas y Giannattasio, con ingreso por Avenida a la Playa (frente al Géant, donde se encuentra el Domo). Es el resultado de la colaboración entre la Intendencia de Canelones y el Ministerio de Ambiente, a través de la Dirección Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, en el marco del proyecto “Consolidando políticas de conservación de la biodiversidad y la tierra como pilares del desarrollo sostenible”.
Contó con el financiamiento de la Intendencia de Canelones y del Fondo Mundial para el Medio Ambiente, así como con el apoyo del Club de Leones Shangrilá y de la Unión de Aparcerías y Sociedades Tradicionalistas del Uruguay.
Transporte público suma 50 ómnibus eléctricos
El martes Cutcsa dio a conocer la incorporación de 50 unidades, marca BYD, 100% eléctricas. Los coches fueron adquiridos en el marco del Fondo de Financiamiento para el Transporte Público que la Intendencia de Montevideo presentó en febrero de 2024. Las nuevas unidades, de estándar europeo, tienen ventajas y mejoras para quienes utilizan el sistema de transporte público: cero emisiones contaminantes, piso bajo que las hace accesibles, emiten menos ruido y cuentan con aire acondicionado. Además tienen conexión wifi y puertos USB en cada asiento y en los pasamanos y pantallas internas, que anuncian visual y auditivamente la próxima parada.
Este aporte a la flota eléctrica se agrega a los 127 ómnibus en circulación, sobre un total de 1.547 que circulan por toda la ciudad. Se anunció que próximamente Cutcsa incorporará 60 unidades adicionales y que se superarán así los 200 ómnibus eléctricos en Montevideo. Estas unidades tienen capacidad para incorporarse a las líneas existentes y habilitan la implementación de líneas 100% eléctricas que lleguen a todos los barrios.
Homenaje a arquitecto japonés
La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), junto con Otrosur, inauguraron la exposición Otro Sur. Hiroshi Hara (1936-2025) en el hall de la sede central de la FADU (Bulevar Artigas 1031 esquina Bulevar España). Entre 1998 y 2003 el arquitecto japonés participó en los seminarios de proyecto urbano que organizó la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República, dirigiendo talleres y dictando conferencias. En 2003 se formó un equipo en Montevideo y se construyó su primera Casa Experimental, experiencia que se replicó luego en otros puntos de América Latina. El equipo local participó en estos procesos y Hara siguió convocándolo.
Elaborada a partir del material de archivo resguardado por el equipo de Montevideo, la muestra puede visitarse hasta el 31 de octubre. Recopila sus proyectos para Montevideo y América Latina, enmarcados en la cronología de su vida y su obra que él mismo elaboró en sus últimos años.
Inequidades ciudadanas en debate
Las Jornadas sobre ciudad y desigualdad: al derecho y al revés se realizarán el 23 y el 31 de octubre a las 17.00 en la sala de conferencias Luisa Cuesta de la Facultad de Ciencias Sociales (Constituyente 1502).
La actividad es organizada por el área académica Hábitat y Territorio del Departamento de Trabajo Social y conforma un ciclo que busca contribuir a la difusión y reflexión de la producción de conocimientos sobre la problemática del hábitat y los procesos urbanos y territoriales desde una perspectiva integral, interdisciplinaria y en diálogo con los actores sociales, institucionales y académicos vinculados a la temática.
Como conferencista central se contará con la presencia del profesor Ramiro Segura, de la Universidad Nacional de La Plata.
Para revisar el programa completo de actividades: https://ladiaria.com.uy/UuD .
Pesquisas urbanas
Secretos y misterios de Montevideo es el nombre del curso que dicta el escritor e investigador Alejandro Michelena. Son encuentros teórico-prácticos “para aventurarse en la ciudad que se esconde por detrás de la Montevideo previsible y cotidiana. Lo que muestran ciertos muros y muchos monumentos. Los edificios extraños. Los símbolos enigmáticos en ciertas ochavas y esquinas. Las historias, las leyendas, los personajes, los lugares míticos”, anticipa sobre las clases teóricas semanales y las salidas de campo.
Como posible bibliografía básica específica, Michelena sugiere La casa de los cincuenta mil hermanos, de Fabregat Cúneo (Alfa, 1962), y un texto propio, Montevideo, la ciudad secreta (El Caballo Perdido, 2005).
Por inscripciones y más datos, escribir al correo alemichelena@gmail.com.
Coros en la quinta
El Museo Quinta Vaz Ferreira, ubicado en el Prado (Carlos Vaz Ferreira 3610 esquina Arteaga, 099 216 168), invita al ciclo “Coros bajo los árboles”, que comienza el 25 de octubre a las 11.00, con la presentación del coro de la Universidad Católica del Uruguay, dirigido por Andrea Brassesco.
La siguiente reunión está programada para el sábado 8 de noviembre a la misma hora para escuchar al grupo vocal femenino Vidami, dirigido por Maite Rodríguez.
Se postergan en caso de lluvia o vientos fuertes.