Cotidiana Ingresá
Cotidiana

Nuevo refugio de transporte público.

Foto: Rodrigo Viera Amaral

Conversatorios sobre movilidad y ordenamiento territorial metropolitano

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Una iniciativa de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay para repensar el desarrollo urbano y otros encuentros que involucran la ciudad.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Autoridades del gobierno nacional y departamental, así como de empresas de transporte, académicos nacionales y extranjeros, participarán en los conversatorios organizados por la Sociedad de Arquitectos del Uruguay (SAU). Consistirán en dos instancias de intercambio y análisis, los martes 17 y 24 de junio a las 18.30, en su edificio sede (ubicado en Gonzalo Ramírez 2030), en modalidad presencial y virtual.

Ambos encuentros son abiertos y no requieren inscripción previa. Buscarán generar una reflexión colectiva más amplia sobre los desafíos actuales y futuros del transporte público metropolitano, la accesibilidad, el uso del suelo y el impacto de estas dinámicas en la ciudad.

La primera jornada está programada para este martes y se enfoca en “Movilidad metropolitana y realidad urbano-territorial”. La conferencia inaugural estará a cargo de Cristian Erik Vergel-Tovar (en este caso, vía Zoom), profesor asociado en la Facultad de Arquitectura y Diseño y miembro del Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo de la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia), auspiciado por el Lincoln Institute of Land Policy.

Como expositores invitados participarán el ingeniero Matías Saiz (Consorcio Tres Eses), el doctor en Arquitectura Eduardo Bertiz (Aerom, Teyma y Berkes), Álvaro Santiago (Cutcsa) y Daniel Kaitazoff (Copsa). Moderará el arquitecto Roberto Villarmarzo.

Desde la SAU fundamentan la pertinencia de este debate en que “la agenda pública ha sido crecientemente ocupada por valoraciones y planteos sobre la necesidad y oportunidad de abordar el mejoramiento efectivo de la movilidad de la población en el área metropolitana. La presencia de la temática en los medios se ha centrado en algunos proyectos muy específicos de transporte público masivo sobre dos corredores en el este del área metropolitana. Sin embargo, se entiende imprescindible encuadrar las propuestas existentes con la consideración de las necesidades de conectividad entre las personas y las condiciones para la accesibilidad a los bienes y servicios urbanos”.

La segunda jornada tendrá lugar la semana próxima y girará en torno a “Movilidad metropolitana y ordenamiento del territorio”. La exposición inicial recaerá en Diego Hernández López, sociólogo, doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos (Universidad Católica de Chile) y profesor titular del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Católica del Uruguay. Se sumarán Felipe Martín (Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Dirección Nacional de Transporte), la arquitecta Paola Florio (Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial), su colega Luis Oreggioni (Intendencia de Montevideo, Dirección General de Planificación), la arquitecta Virginia García (Intendencia de Canelones, Dirección de Planificación Territorial), Alexis Bonnahon (Intendencia de San José, Dirección de Planificación y Ordenamiento Territorial), con la también arquitecta Alicia Artigas como moderadora.


Cierre de Cuenta la ciudad desde tu barrio

El sábado desde las 14.00 en Espacio Modelo (Cádiz 3280) será el cierre del ciclo de talleres que recolectó historias y memorias de Montevideo de la mano de sus vecinos. Al término de la jornada, la banda Piso 10 dará un espectáculo de música tropical.

Cuenta la ciudad desde tu barrio fue un proyecto que se desarrolló como parte de los festejos de los 300 años de Montevideo y apuntó a dar protagonismo a los habitantes en la recuperación, preservación y difusión de la memoria y el patrimonio barrial.

Se generaron en cada barrio tres instancias de taller donde se compartían testimonios, fotografías, videos y otros materiales, con el fin de recoger y reflexionar sobre la historia de esa comunidad.

Las actividades se llevaron a cabo con la colaboración de investigadores de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República. Durante el ciclo participaron cerca de 1.000 personas, organizaciones sociales y clubes de barrio en más de 50 talleres en Aguada, Buceo, Casabó, Capurro, Cerrito, Colón, Flor de Maroñas, La Blanqueada, Larrañaga, Palermo, Parque Batlle, Parque Rivera, Paso de la Arena, Piedras Blancas, Prado Norte, Sayago y la Unión.

Ticineses unidos

Convocan a participar en la audiencia pública de este martes a las 18.00 en la Fundación Gonchi Rodríguez (situada en el ex Tajamar de Carrasco, en la calle Lieja entre Arocena y Divina Comedia), donde se presentará la solicitud para declarar de interés municipal y patrimonial la sede de la Sociedad de Ticineses.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura