Cotidiana Ingresá
Cotidiana

Foto: Rodrigo Viera Amaral

El Hormiguero, un bar cooperativo en el corazón de Palermo

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Punto de encuentro de diversas propuestas artísticas que ilumina las noches del barrio.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Ubicado en la esquina de San Salvador y Minas, El Hormiguero abrió sus puertas en agosto de 2019 y en estos días cumplirá seis años. Pero como la noche de la nostalgia se adueña de la agenda esta semana, el brindis se posterga para el sábado 30.

Abierto de martes a sábados de 19.00 a 2.00, el lugar cuenta con mesas afuera y adentro y un sótano donde todos los días ofrece mayormente propuestas musicales, pero también hay presentaciones de libros, lecturas de poesía o espectáculos de stand up.

Desde artistas reconocidos hasta otros emergentes, todos tienen lugar en el sótano. La Jamba, 99% Baladas, Popo Romano y Juli Taramasso son algunos de los que se acercan regularmente a ponerle música al local.

También hay shows como el que hace Laura Falero o Vidas en rojo y negro, un espectáculo que combina la narración del periodista Antonio Ladra de su propio libro con la compañía de Andrés Stagnaro en guitarra. Gran aceptación tienen, por otra parte, los talleres didácticos de collage, de pintura y de huertas. Los materiales los acercan quienes dictan cada curso, que funciona con una colaboración al sobre.

Calidad y cantidad

Dentro de la oferta gastronómica de El Hormiguero, uno de los platos más pedidos es la focaccia rellena, que se presenta en tres opciones: mediterránea, queso, bondiola y rúcula, y caramelizada. La carta cuenta con pizzas, fainá (el de la casa lleva muzzarella, roquefort, nueces, rúcula y miel) y variedad de minutas: hamburguesas, fritas con diferentes salsas, gramajo, milanesas, lehmeyun, arrolladitos primavera, croquetas y tacos de maíz, e incluye opciones vegetarianas. La mayoría de las propuestas no superan los 400 pesos. Y para el momento del postre ofrecen desde negrownie con helado hasta mousse de dulce de leche.

Una característica del bar, donde sale tanto la cerveza industrial de litro como las pintas artesanales, el vino y el whisky, es que acepta la compañía de animales dentro del local.

Aprender y disfrutar

Cuando la cooperativa que maneja el bar Finisterre en 2023 decidió dejar de administrar paralelamente El Hormiguero, permitió que un nuevo grupo se encargara del lugar. Eso generó dos cooperativas amigas pero independientes. Shadia Dahuc y Mateo Farías son dos de los ocho socios que actualmente gestionan El Hormiguero; ella trabaja en el bar desde 2020, y él fue el último en ingresar de forma fija este año.

Shadia compartió cómo es pasar de cocinar en su casa a hacer de eso un trabajo remunerado: “Cocinaba para mis amigues, para mí o para mi familia. Tuve el desafío de aprender a hacer esas recetas y otras cosas en grandes producciones. Por ejemplo, no hacer simplemente una hamburguesa, sino 60. También tuvimos que aprender a preparar el cuerpo para no cansarnos durante el trabajo, y esto fue todo un proceso”. Llevar adelante un bar “es un trabajo muy activo, no para nunca. Todo el tiempo hay que rearmarse, resurgir y pensar nuevas propuestas”, agregó. A Mateo, quien sí estudió cocina, Shadia lo considera uno de sus profesores.

El Hormiguero se caracteriza por presentar elaboraciones propias, desde el pan de la hamburguesa. “Son platos bastante abundantes. Las porciones, en general, son para compartir”, describe Mateo. Sobre esto, Shadia destaca que tratan de apuntar a la cantidad y a la calidad. “Hoy en día salir a comer es caro, al menos en Montevideo. La gente está dedicando tiempo y dinero para venir a nuestro bar. Entonces está bueno poder dar un buen servicio, adecuado a lo que cobramos”, agregó.

Cuando la cooperativa del Finisterre decidió abrir El Hormiguero, una de las ideas principales era que el lugar contara con un espacio para propuestas artísticas. Esta gran diversidad de artistas que se acercan al bar es algo que estos socios consideran un lujo. “Hay veces que es difícil creer que estén tocando tan cerca nuestro. Han venido grandes artistas de la música uruguaya, como Ruben Rada, los hermanos Dalton o Sebastián Teysera, pero también es impresionante ver artistas emergentes que están en sus primeros toques y después tienen tremenda carrera”, sostuvieron.

“Una cooperativa te invita a trabajar y a poner de vos, porque el codo a codo es muy gratificante”, expresó Mateo. “Luego de haber trabajado en una cooperativa que tenía un perfil igual al del bar, muy horizontal, y después de pasar por trabajos muy estrictos, me sucede que quiero trabajar en lugares como este”.

Desde El Hormiguero no buscan descalificar formas de gestión más tradicionales, sólo entienden que el cooperativismo es otra forma posible de sacar adelante un emprendimiento. “Nada es mejor o peor; lo que elegimos es una alternativa a los modelos más comunes hoy en día. La decisión política, al menos hablo por mí, es querer construir en conjunto y entender que en este mundo nadie se salva solo”, afirmó Shadia.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura