Deporte Ingresá
Deporte

Daniel Carreño, durante la décimo tercer fecha del Torneo Clausura, el 26 de octubre, en el Parque Viera.

Foto: Gianni Schiaffarino

Daniel Carreño: “El hincha me pidió un cambio y le hice caso”

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El caliente cruce subido de tono con un parcial que le hizo reclamos, el trasfondo de la declaración sobre que el equipo estaba “a la deriva” y la “situación dramática” del descenso en la charla con Daniel Carreño.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Wanderers empató 0-0 con Nacional. El resultado estiró la racha de ocho encuentros sin ganar, pero, desde lo anímico, fue importante evitar la derrota ante uno de los candidatos al título. Al terminar el encuentro, se festejó como un triunfo tanto en la tribuna como por parte del cuerpo técnico.

La situación respecto al descenso es compleja; el bohemio se jugará su permanencia en las últimas fechas, algo inesperado. Ante la necesidad de alegría postergada, la noche fue de disfrute, pese a que el fantasma sigue merodeando el Parque Viera, que en cuanto a infraestructura está cada vez más lindo y ayer estrenó el nuevo agregado en la tribuna visitante.

Daniel Carreño, entrenador bohemio, habló luego del encuentro y rescató: “La entrega de los muchachos fue digna de destacar; estuvimos en competencia con un gran equipo como Nacional. Si hubiéramos hecho esto en partidos anteriores, no tendríamos problemas de descenso. Si enfrentamos los próximos encuentros de esta manera, vamos a cumplir con los objetivos”.

El exdelantero contó cómo vive la lucha por mantener la categoría con un club por el que tiene un sentido de pertenencia especial: “Es totalmente dramático. Estamos en una situación complicada y nuestro rendimiento tampoco nos mostraba una luz. Tenemos que trabajar; mi llegada a Wanderers fue para solucionar los problemas que estamos teniendo; la manera en que jugamos este partido nos da ilusión a cambiar”.

Transitar el camino diario es complicado; así lo explicó el entrenador: “El día a día es bravo, se trabaja bien y no tenemos nada que decir de las condiciones que tenemos, pero en la cancha la cara que estamos mostrando es muy fea. No es lo que quiere la gente y tampoco lo que queremos nosotros. La preocupación es grande, los jugadores entrenan tensionados y ahí aparecen las lesiones. El descenso te aprieta; quedó claro con el caso de River Plate que se soltó, se sacó la presión, arrancó a jugar bien y sacó buenos resultados”.

Estudio y planificación

Todos los partidos se encaran de forma profesional, pero, a la hora de enfrentar a un equipo de mayor poderío, se ahonda en detalles para tratar de minimizar las diferencias. Carreño explicó cómo preparó el encuentro frente a Nacional y qué le sigue faltando a su plantel: “Encaramos el partido como una final. No hay mañana para nosotros. Cumplieron los jugadores, se prometieron jugarlo a muerte y lo hicieron. Nos falta gol, hace muchos partidos que no hacemos ni generamos situaciones; es el gran déficit y vamos a tener que conseguirlo porque lo estamos necesitando”.

Wanderers impuso sus condiciones en la mitad de la cancha; el entrenador contó el plan que resultó bien ejecutado: “Estudiamos que Nacional saltea líneas con Maximiliano Gómez, que aguanta bien la pelota, y desde ahí inician la jugada. Nosotros les dimos esa chance, los obligamos a jugar de esa manera, pero impusimos que nuestros zagueros fueran muy agresivos al duelo aéreo y los volantes para tomar la segunda pelota. Cuando la tuvimos, sabíamos que íbamos a encontrar espacios en el sector de Luciano Boggio, que corre mucho y abandona su zona; jugamos a la espalda de él y nuestros mediocampistas lo hicieron muy bien, ganando la mitad de la cancha, que era fundamental”.

Declaraciones polémicas y el cruce con un hincha

Faltando aproximadamente 15 minutos para el final del partido, un parcial se arrimó atrás del banco y discutió con Carreño, quien, en principio, eligió bajarle el perfil a la situación: “Fue un hincha que conozco, nada para llamar la atención, todos los wanderistas estamos en un momento crítico”, dijo.

Parecía que lo había invitado a arreglar el problema de otra manera, mientras su asistente Rodrigo Bengua intentaba calmar la escena donde también estaba participando el preparador físico Santiago Mendaña cambiando alguna palabra con el parcial. Al ahondar en el intercambio, el entrenador dijo: “Fue un poco tenso, estamos todos muy nerviosos y me hizo entrar. Él me pidió un cambio, lo hizo de una manera muy especial y le terminé haciendo caso, me gustó lo que propuso”, reconoció entre risas y después aclaró: “También estaba convencido, eh, lo sentía, no lo hice solo porque él me lo pidió, pero fue una forma de tranquilizarlo también”, terminó diciendo.

Para cerrar, habló de las declaraciones de la semana, donde había afirmado que el equipo estaba “a la deriva”: “Quiero aclararlo, dije que yo sentía que el equipo estaba a la deriva desde el punto de vista táctico, me siento responsable de la situación y no encontrar el rumbo de hacer jugar bien al equipo; no hablé de la institución, sino de adentro de la cancha porque no éramos seguros defensivamente y nos desinflábamos. En este partido fue todo lo contrario”. Al ser consultado sobre si hubo segundas intenciones en la declaración, dijo con una sonrisa: “Bueno, no me deschaves, también fue para movilizar a los jugadores y sacar un plus como lo hicieron; si seguíamos de la misma manera, íbamos a estar en la suerte de que tocara lo que tocara”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el deporte?
Suscribite y recibí en tu email la newsletter de deporte.
Suscribite
¿Te interesa el deporte?
Recibí la newsletter de deporte en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura