El 1° de junio de 2025 Peñarol se trepó a la cima de América al conquistar la Copa Libertadores de fútbol sala en Paraguay. No sólo pasó a ser el primer equipo uruguayo en la historia en lograrlo, sino que también selló su pasaje para la Copa Intercontinental frente al actual tricampeón de Europa, el Palma de España.
El encuentro se disputará en el Palau Municipal d’Esports de Son Moix (Mallorca), un gimnasio con capacidad para 3.900 personas, que lucirá repleto ya que las entradas están casi agotadas. Se aguarda la presencia de más de 600 uruguayos que viven en España, mientras que desde Montevideo acompañarán a la delegación aurinegra una treintena de hinchas más. El partido será el viernes 7 de noviembre a las 17.00 de Uruguay y será transmitido para 202 países en el mundo. Acá se podrá ver por DirecTV.
La Intercontinental representa un desafío que la entidad mirasol viene preparando desde hace un buen tiempo, pero que contó con algunas dificultades de distinta índole en el camino. La primera de todas, la salida del entrenador campeón de América, Facundo Ruscica, que poco después de la hazaña se despidió del club para irse a dirigir a la selección de Perú. También hubo jugadores que levantaron la copa en Asunción que no continuaron, además de las cinco incorporaciones extranjeras que se sumaron puntualmente para el certamen: a semanas del festejo, dos de las principales figuras anunciaban que se volvían a jugar a la vecina orilla, Richard Catardo a Kimberley y el argentino Nicolás Tumkiewicz a Independiente.
El equipo se reconstruyó rápidamente, siguió apostando fuerte en el campeonato local, donde va por el septenio, y elevando la mira hacia la Intercontinental. Sobre las expectativas que hay respecto a este encuentro, Marcelo Solomita, presidente de la disciplina en Peñarol, dialogó con la diaria: “Lo primero, es un orgullo para nuestro club jugar este partido. Nos costó mucho ganar la Libertadores, fue un proceso de varios años; es un premio al proceso que viene desde 2020/21”.
“La copa la encaramos con mucha seriedad y responsabilidad. Llegamos con poca competencia, a diferencia del Palma, que está jugando liga española y Champions League, pero estamos entrenando a morir. Vamos a jugar de dientes apretados, como lo que es, una final. Queremos representar de la mejor manera a la gente de Peñarol y a todo Uruguay. Tenemos esa ilusión y ese compromiso de dar pelea, pero también siendo conscientes de que hay que disfrutar. Porque no todos los días se gana una Libertadores y se juega una final del mundo”, comentó el dirigente.
El hoy
La preparación de Peñarol en cuanto a rodaje de competencia no es la mejor, porque el Uruguayo, después de estar parado por dos meses tras un reclamo de Nacional, se reanudó recién este sábado, con el clásico ganado por el carbonero.
Una de las novedades en cuanto al plantel es la vuelta de Brandon Díaz, el mejor jugador de la pasada temporada, quien se rompió los ligamentos en diciembre y ya está de alta tras una extensa recuperación. Otros que llegaron pos Libertadores fueron el venezolano Alfredo Chavela Vidal, en su segundo pasaje por el club, y el argentino Lucas Pelizzari. Este último fue el jugador al que inhabilitaron tras el fallo, por considerar que su transferencia fue realizada fuera de tiempo. De todos modos, el ex San Lorenzo viajará para jugar ante Palma.
En las últimas horas también se confirmaron más nombres internacionales que reforzarán al manya en el choque ante los españoles. Dos de ellos, integrantes del Peñarol campeón de América: Tumkiewicz y Matheus de Oliveira. Además, llegarán el colombiano Ronald Solorzano y el brasileño Rafael Stocker.
“Sin dudas, jugar una final Intercontinental es algo muy especial. Sabemos que enfrentamos a uno de los mejores equipos del mundo, no en vano son tres veces campeones de Europa y han ganado en dos oportunidades la Intercontinental. Tienen una estructura y una calidad de jugadores muy importantes”, aseguró Diego D'Alessandro, el actual técnico aurinegro.
D'Alessandro señaló que el plantel viaja con “mucha ilusión, basada en el trabajo, en el compromiso de los jugadores y en la competitividad que siempre tiene quien viste esta camiseta. Vamos a jugar fieles a nuestro estilo, sabiendo que una final única como esta se juega con la cabeza, pero, sobre todo, con garra y corazón”.
Historial del torneo
La Intercontinental atravesó diferentes formatos y momentos en cuanto a su repercusión, aunque nunca llegó a tener el sello oficial de FIFA, más allá de que la entidad madre haya dado el aval para varias de las ediciones disputadas. Desde 1997 a 2015 se jugó de manera irregular, generalmente con un partido único entre los campeones de América y Europa.
De 2016 a 2019 Qatar y Tailandia tomaron para sí la organización del evento, ya más en un formato de torneo en series, con invitados, donde españoles y brasileños se repartieron la hegemonía. Hasta el día de hoy, Inter Movistar de España (5) y Magnus de Brasil (3) son los máximos ganadores.
Actualmente, el que impulsa la realización de la Intercontinental es un empresario brasileño, que bajo la órbita de Mundo do Futsal lleva adelante esta competición de la mano de los clubes participantes y los gobiernos locales. Este año le tocaba a Sudamérica ser el anfitrión, pero debido al éxito de 2024 y a las posibilidades económicas, se decidió hacerlo nuevamente en las islas Baleares.