Deporte Ingresá
Deporte

Alex Santeyano, de Río Negro, y Bruno Fornaroli, de Universitario, el 27 de julio durante el partido de ida de la final de la 21ª Copa Nacional de Clubes, en el Estadio Casto Martínez Laguarda, en San José.

Foto: Fernando Morán, Agencia Gamba

Se define la Copa Nacional de Clubes

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Tras la ida en San José, en Salto Universitario y Río Negro van por la gloria eterna.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Hay fiesta en el interior: el domingo a las 15.15 en el estadio Ernesto Dickinson, en Salto, el Universitario local y Río Negro de San José jugarán la final de vuelta de la Copa Nacional de Clubes A. La revancha se dará tras el empate de la ida, 2-2 en el Casto Martínez Laguarda maragato, por lo que de haber otra igualdad, la final irá a tiempo suplementario, y los penales serán la última definición si es que en el alargue nadie gana.

La roja salteña va por su segundo título nacional. Además de esta ha jugado otras tres finales, de las que resultó campeón del interior en 2023, tras golear a Laureles de Fray Bentos, y perdió las otras dos: en 2019 ante Lavalleja de Minas y en 2022 ante Central de San José –rival de todas las horas de Río Negro–. Más allá de la estadística adversa, la realidad de los últimos años marca que Universitario ha estado en la pelea en cinco de los últimos seis campeonatos –no se jugó en 2020 por la pandemia de covid-19–.

Río Negro, igual que su contrincante, va por su segunda copa del interior. La vez que ganó fue en 1990. En esa década, más precisamente en 1997, perdió el título ante Punta del Este –desde 1965 y hasta ahí la copa se llamaba Campeonato de Clubes Campeones del Interior–, mientras que ya en este siglo, en 2003, cayó ante Wanderers de Artigas –otra vez volviéndose a llamar Campeonato de Clubes Campeones del Interior tras los tres años en que se denominó Torneo Mayor; desde 2004 hasta ahora lleva el nombre de Copa Nacional de Clubes del Interior–.

Los equipos

En cuanto al equipo que pueda parar el entrenador Alejandro Irigoyen, el DT de los salteños, la principal incógnita es conocer quién ocupará el lugar de Junior Rodríguez, expulsado en la ida. Matías Bentín o Facundo Correa son quienes corren con chances de ser titulares. El arquero será Jorge Fleitas, de eso no hay dudas –su suplente será John Burgardt, quien ocupará el lugar del otro expulsado en la ida, Jony Fleitas–; mientras que en la cancha se pararían Jonathan Jorge, Octavio Pintos, la duda de Bentín o Correa, Ramiro Sagradini, Javier Gómez, Pablo Sotelo, Gastón Barrientos, Valentín Fornaroli y la dupla de ataque, George dos Santos y Gabriel Tabárez.

El cebrita no tendrá nada más ni nada menos que a su capitán, Fabricio Martínez, quien se fue expulsado en el cierre de la final de ida. Es una baja importante, porque se trata de uno de los jugadores más influyentes en el plantel. Diego de los Santos podría ser su sustituto.

Pablo Parolín, técnico de Río Negro, es probable que pare al experimentado Bernardo Long en el arco, mientras que por delante de él irían, además de quien ingrese por Martínez, Diego López, Sebastián Rodríguez, Brian de León, José Barreto, Roberto Brum, Enzo Cabrera, otro de dilatada trayectoria en el profesionalismo: Hamilton Pereira; y arriba jugarían Alex Santeyano y el goleador Christian Alba –aunque podría colarse Valentín Martins en la oncena, sobre todo tras los buenos minutos que hizo en la final anterior–.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el deporte?
Suscribite y recibí en tu email la newsletter de deporte.
Suscribite
¿Te interesa el deporte?
Recibí la newsletter de deporte en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura