Deporte Ingresá
Deporte

Valentín Soca (c) llega a la meta durante las eliminatorias masculinas de 5.000 metros del Campeonato Mundial de Atletismo en Tokio, disputada este viernes.

Foto: Philip Fong, AFP

Mundial de atletismo: Valentín Soca clasificó a la final de 5.000 metros

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Es el tercer uruguayo en la historia en alcanzar una final; la carrera se disputará este domingo y Soca irá por una medalla.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En un hecho histórico para el atletismo criollo, Valentín Soca es el tercer finalista en un Mundial de atletismo en la historia de Uruguay, ya sea de pista o de campo en pruebas con series clasificatorias. Oriundo de Vichadero, Rivera, correrá la carrera por medallas en 5.000 metros el próximo domingo 21 de setiembre a las 7.50 de Uruguay.

Sólo Ricardo Vera en Stuttgart en 1993, en 3.000 metros con obstáculos, y Emiliano Lasa en Londres en 2017, en salto largo, habían logrado llegar a esta instancia. Lasa terminó noveno, siendo aquella, hasta hace poco, la mejor marca histórica uruguaya, que rompió hace unos días Julia Paternain en la maratón, en la que obtuvo el bronce. Paternain es la primera uruguaya en ganar una medalla en un Mundial de atletismo.

El fondista riverense de 23 años compitió en una serie con el último campeón, el noruego Jakob Ingebrigtsen. El uruguayo terminó quinto con un tiempo de 13 minutos, 41 segundos y 80 centésimas, mientras que Ingebrigtsen quedó en la octava y última plaza de acceso a la final.

Asimismo, Soca será el único latinoamericano en la final del Mundial de atletismo que se está disputando en Tokio, Japón. El otro uruguayo que corrió más temprano fue Santiago Catrofe, quien quedó décimo con un tiempo de 13:17.26.

También hoy compitió la uruguaya Manuela Rotundo en la prueba de lanzamiento de jabalina. La atleta oriental de Paysandú, que tiene el récord nacional con una marca de 64,17 metros, logró su mejor registro con una distancia de 57,43 metros, siendo 62,50 metros la marca para la clasificación directa a la final. Tampoco alcanzó los mejores 12 registros y se ubicó en el puesto 24 de la clasificación general de 36 competidoras.

El estadounidense Noah Lyles ganó su cuarto oro consecutivo

Noah Lyles ganó su cuarta medalla de oro mundial consecutiva, en este caso en la competencia de 200 metros lisos. En el estadio Olímpico de Tokio logró una marca de 19.52, seis centésimas menos que la del también estadounidense Kenneth Bednarek, quien terminó segundo con 19.58. Tercero quedó el jamaicano Bryan Levell con 19.64.

El campeón olímpico, el botsuano Letsile Tebogo, terminó en cuarto lugar con 19.65. A sólo una centésima del bronce, se quedó sin medalla, ya que había sido eliminado de la carrera de 100 metros. Lyles se convirtió de esta manera en uno de los mejores de la historia, incluso igualando al simpático jamaiquino Usain Bolt, y tendrá la posibilidad en el Mundial de Pekín 2027 de ser el único con cinco títulos mundiales.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el deporte?
Suscribite y recibí en tu email la newsletter de deporte.
Suscribite
¿Te interesa el deporte?
Recibí la newsletter de deporte en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura