Educación Ingresá
Educación

Daysi Iglesias.

Foto: Gianni Schiaffarino

Cámara de Diputados votó reasignaciones para ANEP y un artículo presupuestal generó preocupación en la FUM-TEP

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Algunos recursos incrementales, como los que se destinan para acciones de inclusión educativa, fueron resueltos sin los votos del FA, lo que requerirá el análisis de la fuerza política en el Senado.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Patricia Lima
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

A último momento, la Cámara de Diputados votó varias reasignaciones y artículos presupuestales para la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), algunos de ellos sin los votos de legisladores del Frente Amplio, lo que hará que los senadores revisen el paquete completo cuando el proyecto de ley llegue a la cámara alta.

La reasignación más importante son 60 millones de pesos que la cámara destinó a un pedido de la ANEP para la creación de cargos que permitieran dar mejor atención a los niños y adolescentes que asisten a la educación especial o a quienes concurren a centros comunes, pero requieren algún tipo de acompañamiento. Al igual que otros artículos referidos al tema, fue aprobado con votos de legisladores de los partidos Nacional, Colorado, Independiente, Cabildo Abierto e Identidad Soberana.

Durante la comparecencia del ente ante la Comisión de Presupuestos integrada con Hacienda de la Cámara de Diputados, ese punto fue especialmente argumentado por la representante de los docentes en el Consejo Directivo Central (Codicen) Daysi Iglesias, quien incluso planteó que los 12 cargos solicitados para Primaria son insuficientes ante la complejidad de casos que se vive en los centros educativos. La consejera también lideró una campaña que, a través de distintas comunicaciones y de la reunión con algunos parlamentarios, reclamó por el redireccionamiento de recursos para atender esta demanda.

En diálogo con la diaria, Iglesias valoró muy positivamente haber conseguido los recursos para inclusión educativa, sobre todo por el monto votado, algo que consideró con pocos precedentes. De todas formas, dijo que es necesario ajustar la redacción del artículo, ya que el texto votado en la cámara baja habla de que se trata de una partida destinada a “la formación de maestros de apoyo desde una perspectiva de derechos humanos”. Más allá de que la ANEP tiene potestades de redefinir esos recursos si se confirman en el Senado, la consejera aseguró que trabajará para que en la redacción se explicite que los recursos son para la creación de cargos y que también se mencione su incorporación a la educación media.

Los artículos que fueron apoyados únicamente por la oposición fueron presentados en sala por la diputada nacionalista Fernanda Auersperg, quien habló de un “paquete” de medidas para atender la inclusión educativa. Además de la partida mencionada, se incluyó una reasignación de 12 millones de pesos para “la realización de obras de accesibilidad en centros educativos” de ANEP, “con énfasis en escuelas primarias”.

El tercer artículo aprobado sólo con los votos de la oposición generó repercusiones en el ámbito de ANEP, ya que hay quienes, como Iglesias, entienden que es por lo menos “dudoso” que el Parlamento pueda legislar sobre una política que corresponde a un ente autónomo. En concreto, Diputados resolvió que se autorice a la ANEP a destinar hasta el 60% de los cargos docentes vacantes en Primaria que se generen por supresión de cursos o por la baja de la matrícula para la creación de cargos de maestros de apoyo.

Ante esta situación, la Federación Uruguaya de Magisterio – Trabajadores de la Educación Primaria (FUM-TEP) emitió un comunicado en el que considera que el artículo “violenta la autonomía del ente” y “sienta un precedente muy complejo” para la educación pública. “Comprendemos la preocupación de los diputados por la educación pública y por la inclusión educativa, pero advertimos que el camino no es el adecuado por la forma”, sostiene la FUM-TEP, y agrega que hubiera sido deseable realizar una reasignación de recursos, como en el resto de los artículos votados.

Por su parte, Iglesias compartió la publicación acerca de cómo quedó redactado dicho artículo. Además, la consejera docente en el organismo también considera que otras acciones de ANEP requerirán la creación de más cargos, como la concreción de la universalización de la educación en tres años. Más allá de que la Dirección de Educación Inicial y Primaria le informó que a la interna del organismo prevén financiar los nuevos grupos que deberán crearse para ellos con el excedente de docentes que se generará con la reducción de la matrícula, la consejera considera que ello no será suficiente.

En tanto, otras reasignaciones que votó Diputados para la ANEP consisten en una partida de cinco millones de pesos para la generación de acciones de combate al acoso escolar, propuesta por la diputada de Cabildo Abierto Silvana Pérez Bonavita, y otros 500.000 pesos para la adaptación de materiales educativos al sistema Braille y macrotipo.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la educación?
Suscribite y recibí la newsletter de Educación en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la educación?
Recibí la newsletter de Educación en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura