Educación Ingresá
Educación

Movilización, el 27 de octubre, en el Palacio Legislativo.

Foto: Rodrigo Viera Amaral

Con una facultad y dos centros de formación docente ocupados, estudiantes se movilizaron en el Palacio Legislativo por presupuesto

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La FEUU, los Gremios Estudiantiles de Secundaria del Área Metropolitana, la Coordinadora de Estudiantes de UTU y los centros de estudiantes de formación docente reclaman una inversión de 6% del PIB en educación.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Patricia Lima
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Este martes y miércoles los sindicatos de la educación se movilizan en reclamo de mayor presupuesto educativo y hoy lo hizo todo el movimiento estudiantil: a las 18.00 de este lunes convocaron a movilizarse a las afueras del Palacio Legislativo “por un presupuesto digno”. Su denuncia es clara: “El presupuesto no alcanza: 6% + 1% YA”.

En Avenida de las Leyes y Avenida del Libertador, la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU), los Gremios Estudiantiles de Secundaria del Área Metropolitana (GSM), la Coordinadora de Estudiantes de UTU y los centros de estudiantes de formación docente, como el del Instituto de Profesores Artigas (IPA) y el de Magisterio, se manifestaron en las afueras del Parlamento. El objetivo es que la cámara alta redirija los montos que el Poder Ejecutivo presentó en el proyecto de Ley de Presupuesto Quinquenal y que ya modificó la cámara baja, para que se asigne el históricamente reclamado 6% del producto interno bruto (PIB) a la educación y el 1% a la investigación.

Además de la movilización, varios centros educativos, como la Facultad de Ciencias Sociales, el IPA y Magisterio, están siendo ocupados por los gremios estudiantiles como medida de lucha complementaria del reclamo presupuestal.

“Entendemos que el presupuesto que se nos está dando no es consecuente ni con las promesas del gobierno de turno ni con las necesidades de la educación pública”, dijo a la diaria Camilo Catenaccio, vocero de GSM. En sintonía, manifestó que el presupuesto que actualmente se le otorga a la educación “se aleja del reclamo histórico del 6+1%”.

Catenaccio señaló que en secundaria las reivindicaciones actuales son las mismas de “todo el período pasado”: “Un montón de problemas edilicios, liceos que se caen, que se inundan, la necesidad de un liceo de bachillerato en La Teja, que es un barrio con un montón de personas y no tiene” un centro educativo en el que se pueda cursar ese tramo, aseguró.

Además, puntualizó la importancia de que el presupuesto que finalmente se le otorgue a la Administración Nacional de Educación Pública pueda contemplar los arreglos edilicios, ya que se “juega” la “seguridad” de los y las estudiantes, además de la “superpoblación”. A su vez, esbozó la relevancia de que se agreguen horas para cargos que conformen equipos multidisciplinarios en los liceos, ya que en la mayoría no están completos y otros directamente no tienen.

Si bien recordó que días atrás GSM se reunió con legisladores del Frente Amplio, quienes les dijeron que “es posible” que se redirija presupuesto hacia la educación, desde el movimiento estudiantil no tienen “la expectativa” de que eso suceda. Más allá del afán de que el Parlamento decida aumentar el presupuesto educativo, Catenaccio dijo que es “importante que el pueblo entienda la importancia de la educación pública para el país y que quienes la habitamos podamos sentirnos cómodos, seguros y protegidos”.

Coordinadora denunció “violencia institucional” de autoridades de escuela técnica de UTU

“Basta de violencia institucional”, manifestó el Gremio Estudiantil de la Escuela Superior de Informática del Buceo. Según narraron en un comunicado, recientemente funcionarios y estudiantes de la institución han sido “víctimas de maltrato, amenazas y violencia institucional por parte del equipo de dirección y subdirección” del centro educativo. Si bien señalan que eso se materializó en un hecho puntual la semana pasada, aseguraron que hace tiempo que reciben “trabas al trabajo gremial, la negación de espacios para asambleas y el hostigamiento hacia quienes se organizan”.

Concretamente, el centro de estudiantes relató que el jueves pasado debieron hacer una asamblea en el patio porque se les negó un salón para reunirse y, mientras transcurría el encuentro, “la subdirección interrumpió la actividad en varias ocasiones, amenazó a estudiantes, exigió nombres y grupos y violó el derecho a la participación libre y democrática”. De hecho, dijeron que “la situación escaló a tal punto que una funcionaria fue violentada verbalmente y sufrió una crisis de pánico”.

“No es un hecho aislado: se suman numerosas situaciones de maltrato, arbitrariedad y abuso de poder hacia estudiantes y trabajadores”, agregaron. En este marco, el gremio estudiantil de la Escuela Superior de Informática de Buceo exige “el cese inmediato de toda violencia institucional contra estudiantes y funcionarios”, “el respeto al derecho a organizarnos y reunirnos libremente” y que se lleve a cabo “una investigación urgente por parte de las autoridades”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la educación?
Suscribite y recibí la newsletter de Educación en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la educación?
Recibí la newsletter de Educación en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura