Educación Ingresá
Educación

Archivo, febrero de 2025.

Foto: Ernesto Ryan

Este miércoles hay paro en la enseñanza privada y Sintep convoca a asamblea por negociación colectiva

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El paro afecta a colegios, universidades e institutos de educación privada y también a Caif, centros juveniles y clubes de niños del INAU.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza Privada (Sintep) convoca a un paro de 24 horas para este miércoles, con el objetivo de convocar a una asamblea en la que se analizará la marcha de la negociación colectiva en el sector.

Según un comunicado emitido por Sintep, “el tema central de la Asamblea es el análisis del proceso de negociación colectiva, los términos para la firma del convenio para los próximos dos años y la eventual adopción de nuevas medidas de paro en caso de que las negociaciones no lleguen a buen término”.

Al respecto, se señala que durante la undécima ronda de Consejo de Salarios el sindicato aportó “un conjunto de iniciativas y propuestas para consolidar mejoras en el valor del salario, en la calidad de los derechos laborales y en la actualización de las condiciones de trabajo”. Según especifica el comunicado, ello fue “con el objeto de avanzar en la formación permanente y el mejoramiento de las condiciones de acceso a derechos que mejoren la calidad de vida de quienes tienen a su cargo el funcionamiento diario de las instituciones de enseñanza”.

De igual forma, Sintep valora que se vienen dando “pasos relevantes para mitigar la discriminación salarial que desde hace años adolecen las y los trabajadores de la enseñanza no formal, en relación con el pago de la prima por antigüedad, que efectivamente se cobra en todo el resto del sector”.

“Para nuestro sindicato, la democracia sindical, la negociación tripartita y la lucha colectiva son tres partes indisociables a nuestros compromisos pedagógicos”, concluyen.

La paralización alcanza tanto a colegios, universidades e institutos de enseñanza privada, como centros del Instituto del Niño y el Adolescente de Uruguay (INAU), que son gestionados por organizaciones de la sociedad civil, por ejemplo, Caif, centros juveniles y clubes de niños.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la educación?
Suscribite y recibí la newsletter de Educación en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la educación?
Recibí la newsletter de Educación en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura