Educación Ingresá
Educación

El rector de la Udelar, Héctor Cancela, el 19 de noviembre en la Comisión de Presupuestos integrada con Hacienda de la Cámara de Senadores.

Foto: Gianni Schiaffarino

La Udelar asistió al Senado por el presupuesto quinquenal y desde el FA confirmaron que habrá nuevo incremento

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Constanza Moreira afirmó que “sí habrá reasignaciones para la Udelar y en dirección de lo que la Universidad está pidiendo”; Cancela manifestó que “probablemente sea un monto menor que las reasignaciones de Diputados”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Este miércoles la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Senadores, que aborda el proyecto de ley de presupuesto quinquenal, recibió a una delegación de la Universidad de la República (Udelar) que concurrió con el objetivo de lograr nuevos incrementos que, aunque no se acerquen a los montos solicitados en un inicio por la Udelar, cubran parte de los puntos de reclamo.

La delegación fue encabezada por el rector de la Udelar, Héctor Cancela, quien en una rueda de prensa dijo que en la sesión volvieron a explicar su Plan de Desarrollo. Según detalló, el plan tiene por cometido “generalizar la educación superior en el país”, junto a “una perspectiva de mejorar las condiciones de estudio y trabajo, de poder continuar el proceso de descentralización, de atender las becas y las necesidades de un salario digno y de posibilidades de carrera para funcionarios técnicos, administrativos y de servicios y para docentes”. En definitiva, sostuvo, implica “una visión de que tanto la formación superior como la generación de conocimiento son herramientas para el desarrollo del país”.

En ese marco, admitió que “hay restricciones presupuestales generales” que alejan el presupuesto otorgado aprobado en Diputados del solicitado por la Universidad y, por tanto, de poder cumplir con los puntos planteados. No obstante, manifestó que “todo refuerzo, todo dinero que se pueda invertir y que nos pueda ayudar a llevar adelante aunque sea una parte de ese plan va a ser un beneficio para la sociedad”.

Consultado sobre la posibilidad de contar con más recursos de los aprobados en la cámara baja, Cancela dijo que “todos los partidos políticos, en particular el partido de gobierno, han dicho que están pensando en una reasignación de fondos y que van a hacer el mayor esfuerzo para que la Universidad esté contemplada en esa reasignación”. Aun así, señaló que los y las legisladoras no les dieron “un número específico del monto total a reasignar”, pero, según estiman desde la Udelar, “probablemente sea un monto menor que las reasignaciones de Diputados”.

En tanto, Constanza Moreira, senadora por el Frente Amplio, en diálogo con la prensa aseguró que, si bien “habrá que ver la parte que le toca a cada uno” en las reasignaciones presupuestales, “sí habrá reasignaciones en la Universidad de la República y en dirección de lo que la Universidad está pidiendo”.

Especificó que están haciendo “algunas modificaciones normativas y algunas reasignaciones en educación, en Fiscalía y en la Universidad”. En ese marco, dijo que lo faltante era “determinar” las prioridades de la Udelar para las reasignaciones, aunque hay algunas planteadas desde tiempo atrás que tienen en cuenta y que condicen con lo afirmado por Cancela hoy: “La mejora en el número de funcionarios”, “problemas edilicios, especialmente en el interior del país”, los “salarios muy por debajo” de los grados 1 y 2 en comparación con otras instituciones educativas públicas y, por último, las becas estudiantiles.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la educación?
Suscribite y recibí la newsletter de Educación en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la educación?
Recibí la newsletter de Educación en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura