Educación Ingresá
Educación

Archivo, junio de 2023.

Foto: Camilo dos Santos

Una exalumna de escuela de Paysandú ingresó al centro educativo y agredió a una niña que quedó internada

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Ademu Paysandú repudió la agresión y planteó necesidad de reforzar equipos que intervienen ante este tipo de episodios.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Este miércoles se registró una nueva agresión en una escuela pública, esta vez en el departamento de Paysandú. Según pudo saber la diaria, una exalumna del centro educativo ingresó al local escolar y golpeó a una niña con una piña americana.

La filial de Paysandú de la Asociación de Maestros del Uruguay (Ademu) emitió un comunicado en el que rechaza “enérgicamente” lo ocurrido, bajo el supuesto de que “cualquier agresión vulnera derechos básicos y compromete la integridad emocional y física de las infancias”. En el comunicado se plantea también que la escuela pública debe ser un espacio “seguro, protector y garante de derechos”, en el que cada niño y niña “debe sentirse cuidado, contenido y respetado”.

Ademu Paysandú manifestó también que acompaña a la niña y su familia, que se encuentra internada, y transmitió el “apoyo y solidaridad” con el colectivo docente de la escuela. Según completan, los maestros del centro educativo “día a día sostienen prácticas de cuidado, convivencia y protección, muchas veces en contextos complejos”.

Por su parte, la filial planteó la necesidad de reforzar los equipos de orientación y apoyo que intervienen ante este tipo de episodios, lo que debe ser acompañado de políticas y recursos concretos que permitan mejores márgenes de actuación.

Según dijeron a la diaria desde la Administración Nacional de Educación Pública, se trató de un conflicto generado fuera del centro educativo que se manifestó a través de la agresión física dentro de la escuela.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la educación?
Suscribite y recibí la newsletter de Educación en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la educación?
Recibí la newsletter de Educación en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura