Educación Ingresá
Educación

Archivo, 2025.

Foto: Gianni Schiaffarino

Ademu Montevideo reclama medidas ante “incremento de los niveles de violencia en todas sus manifestaciones” en jardines y escuelas

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

En el marco de un paro de 24 horas, el sindicato reclamó políticas territoriales, más personal en centros educativos y atención en salud mental para la población.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Este lunes, la filial montevideana de la Asociación de Maestros del Uruguay (Ademu) llevó a cabo un paro, en respuesta a una agresión que sufrió la directora de la escuela 65 Portugal, ubicada en Ciudad Vieja.

En ese marco, publicaron un comunicado que explica el contexto de violencia que atraviesa la educación inicial y primaria y cuáles son los principales reclamos del sindicato para afrontar esa situación. En primer lugar, aseguraron que hay un “incremento de los niveles de violencia en todas sus manifestaciones, las que se vienen desarrollando en las escuelas y jardines” de Montevideo. Según especificaron, las situaciones se viven a diario, con un “sinfín de consecuencias para las y los docentes, para las familias y para las infancias”.

Asimismo, de acuerdo con Ademu Montevideo, la convivencia en las instituciones educativas está “atravesada por múltiples factores de desprotección y vulneración de derechos de toda índole”, por lo que reclaman “la necesaria atención responsable desde lo que implica la articulación de políticas sociales con protagonismo de la DGEIP [Dirección General de Educación Inicial y Primaria]”. Además, señalan la necesidad de contar con “políticas públicas que garanticen los derechos de las infancias y adolescencias”, de forma que “se termine con la vulneración social que deriva en esta violencia estructural que vivimos día a día”.

Bajo la afirmación de que “la escuela pública ‘no lo puede todo’”, el sindicato pidió “más recursos humanos en las escuelas y jardines”, lo que significa “más cargos destinados a porterías, cargos docentes con especificidad en el área de educación especial y cargos que amplíen los equipos multidisciplinarios con profesionales en psicología y trabajo social”.

Por otra parte, hicieron referencia a la importancia de la salud mental y, por lo tanto, de que sea una “prioridad” en el ámbito público y privado, “con celeridad en las consultas y tratamientos que las infancias y referentes adultos están requiriendo”.

Otro de los reclamos es “un Sistema Nacional de Cuidados operativo con la oferta adecuada, con ejecución en brindar los acompañantes terapéuticos que las familias demandan”.

Por último, a pocos días de que la Administración Nacional de Educación Pública apruebe su pedido de recursos para el quinquenio y comience la discusión presupuestal en el Parlamento, Ademu Montevideo resaltó la necesidad de que la escuela pública sea “prioridad en la agenda del gobierno”. Esto implica un presupuesto acorde: “Sin incremento presupuestal que atienda las reales necesidades, sin incremento salarial que revalorice la tarea docente, sin mejoras en la gestión escolar con colectivos fortalecidos, es imposible cambiar la realidad actual”, aseguraron, y resaltaron la necesidad de que la inversión en educación sea por el equivalente al 6% del producto interno bruto, más 1% para investigación.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la educación?
Suscribite y recibí la newsletter de Educación en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la educación?
Recibí la newsletter de Educación en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura