Educación Ingresá
Educación

(archivo, agosto de 2024)

Foto: Gianni Schiaffarino

Afutu creó un Centro de Estudios para “problematizar” la enseñanza técnica y presentar propuestas

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Según explicó uno de sus integrantes, uno de los objetivos principales es construir “una política de enseñanza técnica que no necesariamente esté vinculada al mercado, sino que sea un poco más independiente”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Patricia Lima
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

“¿Qué pasa? ¿Los que hemos estudiado en la UTU acaso no desarrollamos pensamiento intelectual? ¿No podemos ser seres críticos y sólo podemos formarnos en aspectos técnicos?”, planteó a la diaria Nelson Jaurena, miembro del ejecutivo de la Asociación de Funcionarios de UTU (Afutu).

Jaurena aseguró que tales preguntas propiciaron la necesidad de crear el Centro de Estudios de Afutu, presentado a principios de mes en Maldonado.

El sindicalista, que forma parte del Centro de Estudios, dijo que la idea de crearlo surgió al observar “hacia lo que los gobiernos van llevando la enseñanza técnica, algo que se materializa en los programas de estudio y que la transformación educativa profundizó mucho más”. “Una de las cuestiones que veníamos viendo durante años es que a la hora de pensar la enseñanza técnica había una reducción a dos cosas: por un lado, la adquisición de destrezas técnicas para desarrollar tal o cual área; por otro, las necesidades de la empleabilidad”, agregó.

En un comunicado emitido por Afutu se especifica que el Centro de Estudios “es un espacio creado por el sindicato de trabajadores de UTU, para pensar, debatir y proponer sobre el futuro de la Educación Técnica Tecnológica, Agraria y Artística”. Por otra parte, se “enfatiza la necesidad de reflexionar críticamente sobre la educación técnica y [de] fortalecer la formación sindical para desarrollar una perspectiva crítica y colectiva dentro de la organización”.

Justamente, Jaurena señaló que la intención del centro es “problematizar” la enseñanza técnica para desarrollar “un análisis de hacia dónde queremos que vaya”. Para eso, el sindicato hizo un convenio con la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FCHE) y con la cooperativa Comuna.

En este marco, el Centro de Estudios lleva adelante “un debate a nivel país en torno a la enseñanza técnica”. La primera parte de la discusión es sobre la incidencia de la transformación educativa en UTU. Luego, seguirán por Montevideo y Canelones, para terminar en noviembre con un encuentro en el que ya no será abierto por departamento, sino con delegados.

“Cada territorio tiene sus particularidades respecto de cómo ve la enseñanza técnica. Teníamos la necesidad de salir a discutir y conversar con los compañeros de todo el país, porque esta contradicción de la formación para el trabajo y para el empleo no es algo de lo que estén exentos”, dijo.

De acuerdo con Jaurena, ha habido “un debate muy interesante” en torno a un “eje central” fundamental: “La construcción de una política de enseñanza técnica que no necesariamente esté vinculada al mercado, sino que sea un poco más independiente”.

La intención es que, a fin de año, lo discutido y acordado se condense en un documento para presentar a las autoridades, en el que propondrán “una nueva forma de ver la formación profesional y la enseñanza técnica”. En paralelo, Jaurena especificó que el Centro de Estudios de Afutu “tiene la tarea permanente” de “vigilar” las políticas que se establecen para la educación técnica.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la educación?
Suscribite y recibí la newsletter de Educación en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la educación?
Recibí la newsletter de Educación en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura