Educación Ingresá
Educación

María Montañez, Sabrina Álvarez, Matilde Pomi y Paul Schiera, durante la conferencia de prensa de la Intergremial Universitaria por el presupuesto para UDELAR, 4 de Agosto, en la FEUU.

Foto: Gianni Schiaffarino

Gremios de la Udelar adhieren a paro de 24 horas de sindicatos de la educación y lanzaron campaña en defensa del presupuesto

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

ADUR, Affur, UTHC y la FEUU marcaron la necesidad de tener más recursos para mejores salarios, más funcionarios y poder atender demanda de becas estudiantiles, entre otros puntos.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Intergremial Universitaria anunció que los colectivos que la integran van a plegarse al paro de 24 horas impulsado por la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (CSEU) el 12 de agosto. La medida, a su vez, se toma en el marco de un paro general parcial que para ese día decidió el PIT-CNT.

En una conferencia de prensa convocada este lunes, la intergremial anunció también el inicio de una campaña en redes y medios de comunicación, que apuntará a la “defensa del presupuesto universitario” y apelará a una de las principales frases de la campaña de Yamandú Orsi para llegar a la presidencia de la República: “Sabremos cumplir”. Representantes de la Asociación de Docentes de la Udelar (ADUR), de la Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas (UTHC), de la Agremiación de Funcionarios Federados de la Udelar (Affur) y de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU) repasaron las principales necesidades presupuestales de la institución, que están reflejadas en un plan estratégico para el período 2025-2029.

Sabrina Álvarez, presidenta de ADUR, dijo que la intergremial está en estado “de alerta” ante los lineamientos del gobierno, en referencia tanto a lo planteado en instancias de diseño presupuestal de los diferentes organismos públicos como, en el aspecto salarial, en el Consejo Superior de Negociación Colectiva del Sector Público. En ese marco, Álvarez sostuvo que los colectivos visualizan que las demandas presupuestales de la Udelar “no serán atendidas o muy difícilmente serán atendidas”.

Al respecto, María Montañez, de la UTHC, detalló que hasta el momento el Poder Ejecutivo no ha planteado ningún escenario de crecimiento salarial para los trabajadores del sector público, sino que se ha limitado a proponer que no tengan pérdida de poder adquisitivo. Eso despertó preocupación en los sindicatos de la educación, especialmente en los de la Udelar, ámbito de la enseñanza pública del país con los salarios más sumergidos.

Álvarez recordó que uno de los planteos de la Udelar es el de “mejorar las condiciones laborales y salariales de los trabajadores” y también “la necesidad de que se incremente el número de trabajadores” para hacer frente al aumento de la matrícula estudiantil. Al respecto, Matilde Pomi, de la FEUU, reforzó estas afirmaciones al señalar que la creciente masividad en muchos cursos de la institución, sumada a la insuficiente presencia de apoyos para los estudiantes, contribuye para que muchos jóvenes se desvinculen del sistema.

Precisamente, la necesidad de atender de forma adecuada la demanda de becas estudiantiles es otro de los principales puntos que reclama la Udelar. Al respecto, Pomi indicó que del total de apoyos que los equipos técnicos de la institución consideran que deben ser asignados, solamente hay recursos para la mitad. “Como estudiantes nos parece importante enfatizar que necesitamos que se cubra el 100% de las becas que son solicitadas, y que son necesarias”, añadió.

Por su parte, Álvarez señaló que la Udelar también pide recursos para “continuar y asentar el proceso de descentralización” en el interior. Al respecto, Paul Schiera, representante de Affur, mencionó como ejemplo que el más reciente desarrollo de la Udelar en el interior, la creación del Centro Universitario Regional Suroeste, ubicado en Colonia y Soriano, no cuenta con una base sólida de funcionarios e infraestructura para asentarse de manera adecuada. El funcionario indicó que la expansión que la Udelar ha tenido en los últimos años “recayó sobre el lomo” de docentes y trabajadores técnicos, administrativos y de servicio.

Otro de los temas mencionados por la presidenta de ADUR de cara al pedido presupuestal de la Udelar es la posibilidad de abordar adecuadamente las demandas de salud mental que se presentan tanto dentro de la institución como en el resto de la sociedad, a cuya atención la universidad puede contribuir en caso de contar con presupuesto específico. En este sentido, Álvarez también se refirió a la necesidad de que existan más espacios de cuidados para estudiantes y funcionarios de la Udelar.

Respecto de la atención en salud que brinda el Hospital de Clínicas, Montañez subrayó que es la más importante del sector público, pese a que el centro de salud nunca ha tenido un presupuesto adecuado para su desarrollo. En ese sentido, reclamó el ingreso del hospital universitario al Sistema Nacional Integrado de Salud y lamentó que, debido a los bajos salarios que se pagan, el Clínicas sea “un trampolín” para muchos funcionarios, ya que el centro de salud vive una “fuga permanente” de su personal.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la educación?
Suscribite y recibí la newsletter de Educación en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la educación?
Recibí la newsletter de Educación en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura