Educación Ingresá
Educación

Archivo, 2022.

Foto: Ernesto Ryan

UTEC planteó que el proyecto de Ley de Presupuesto atiende sólo 4,8% de los recursos que solicitan

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

De acuerdo con la rectora, con los actuales montos no podrán “llegar ni a más localidades, ni a más estudiantes, ni a más carreras de formación”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Patricia Lima
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El viernes comenzó a tratarse en la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Diputados el proyecto de Ley de Presupuesto. Entre otras delegaciones, este lunes la comisión recibió a representantes de la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) para que planteen su postura respecto del presupuesto previsto por el Poder Ejecutivo (PE) para la universidad.

En el proyecto de ley, el monto de incremento anual destinado a la UTEC es de 100 millones de pesos: 40 millones para el programa Uruguay Global II; 50 millones “con destino a retribuciones personales, a fin de atender territorios con demanda insatisfecha, reducir desigualdades territoriales y garantizar el derecho efectivo a la educación superior tecnológica en áreas estratégicas para el país”, y diez millones de pesos “para financiar programas de becas y acciones de apoyo al empleo juvenil, orientados a promover la inclusión educativa y el desarrollo de talentos”. Según se argumenta, esta última acción permitiría fortalecer” la permanencia, la culminación de carreras y la inserción laboral de los estudiantes en empleos de calidad vinculados a una sociedad del conocimiento”.

Sin embargo, desde la UTEC aseguran que la propuesta del PE tiene en cuenta sólo el 4,8% del presupuesto solicitado por la universidad. Según recordaron en un comunicado, la solicitud de la UTEC implica lograr 71 millones de dólares para 2029, cuando lo que propone el PE es un incremento de 2,4 millones de dólares.

En una rueda de prensa antes de la sesión en Diputados, representantes de la UTEC adelantaron los principales argumentos que presentarían en la instancia. La rectora, Valeria Larnaudie, aseveró que si bien saben que el contexto de negociación presupuestal “es complicado”, también saben que la UTEC “está en una condición incipiente de crecimiento”. “Llevamos diez años y creemos que el país necesita más de la UTEC, entonces, para tener más UTEC, precisamos más presupuesto”, aseguró.

En ese sentido, señaló la importancia de no quedarse “estancados”, porque con el presupuesto que propone el PE no podrán “llegar ni a más localidades, ni a más estudiantes, ni a más carreras de formación que precisa el sector productivo”. “La verdad es que esperábamos más y esperamos más todavía”, sentenció.

Marcelo Ubal, consejero de la UTEC, dijo que la investigación y generación de conocimiento es uno de los objetivos que tiene la universidad, pero, al mismo tiempo, es el objetivo “más afectado” porque es el que “menos incremento va a tener”. Además, Ubal dijo que esto permite a la UTEC “captar talentos: hay muchos jóvenes en el interior que tienen capacidad y lo que les falta, en definitiva, es oportunidad”.

Por otro lado, especificó que actualmente la universidad cuenta con 3.580 estudiantes y aproximadamente 400 docentes. “Por lo tanto, estamos planteando un crecimiento de un 30% en cada una de esas dimensiones, tanto en estudiantes como en docentes”. Ubal aseguró que con el presupuesto actual no tendrán “posibilidad de crecer en ninguna carrera ni de tener muchos más estudiantes ni muchos más docentes”.

“Tenemos la expectativa de llegar a más estudiantes porque es muy importante para el país”, esgrimió, por otra parte, Álvaro Pena, el otro consejero de la UTEC. Explicó que la universidad está instalada en 11 departamentos del país y que, a pesar de que llega a estudiantes de todo el territorio nacional, la solicitud presupuestal pretende llegar a 15 departamentos. En ese marco, Pena subrayó la importancia de las becas.

“Es fundamental, porque la mayoría de los estudiantes de la UTEC vienen de hogares de ingresos más bajos, y hoy el escenario que tenemos es de 33 becas para los próximos cinco años, cuando proyectábamos 1.800”, manifestó. Asimismo, agregó que no es “sólo pensado en términos de becas, sino en términos de empleo juvenil, porque sabemos que el desempleo juvenil en Uruguay es el triple que el desempleo en adultos, y esta es una realidad que en el interior se conoce muy de cerca”. Según completó, la UTEC quiere “ser un agente de transformación” en esa área.

Una de las carreras que se verán afectadas si no se logra un mayor incremento presupuestal es la Licenciatura en Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial que se dicta en Rivera. Según el consejero, “todas las empresas piden inteligencia artificial y ciencia de datos”, lo que hizo que sólo en el último año la demanda laboral en Uruguay aumentara un 200%. Sin embargo, aseguró que “bajo este escenario [la licenciatura] no puede culminar sus últimos dos años”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la educación?
Suscribite y recibí la newsletter de Educación en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la educación?
Recibí la newsletter de Educación en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura