Ingresá

Electores reclaman a la Corte Electoral que el plan circuital informe también a quién tiene que votar uno en el BPS

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“Que te pongan algo tipo ‘si usted votó al Frente Amplio tiene que votar tal cosa, y si votó a la coalición multicolor tiene que votar esta otra cosa’”, propuso un ciudadano.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Recién en estos últimos días, cuando falta muy poco para las elecciones de autoridades del Banco de Previsión Social (BPS), comenzó a circular en los medios de comunicación la información acerca de quiénes son los candidatos para representar a trabajadores, jubilados y empresarios en el directorio del organismo. Es que la desinformación sobre qué es lo que se vota y qué propone cada candidato es muy grande. Debido a esto, varios electores reclamaron a la Corte Electoral (CE) que incluya en el plan circuital, además del lugar en donde se vota, a quién se debería votar. “Si me obligan a hacer toda esta movida, por lo menos que no me hagan votar en blanco por no saber nada sobre los candidatos. No debe ser muy difícil. Que te pongan algo tipo ‘si usted votó al Frente Amplio tiene que votar tal cosa, y si votó a la coalición multicolor tiene que votar esta otra cosa’. Sería muy útil”, declaró un ciudadano que llevó esta propuesta a la CE.

Desde el organismo explicaron que se recibieron “muchas cartas con propuestas similares”. “Es claro que entre la ciudadanía hay muy poca información. Según algunos sondeos que encargamos, los brasileños que vienen a ver la final de la Copa Libertadores saben más de las elecciones que los propios uruguayos, porque leyeron algo sobre el tema para ver cómo los podía afectar. Los uruguayos directamente lo ignoran”, declaró un ministro de la corte.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura