Importantes figuras del gobierno ruso advirtieron el lunes que las tensiones entre Moscú y la OTAN por los despliegues de tropas en la frontera entre Rusia y Ucrania podrían derivar en “una nueva crisis de los misiles”. Frente a estos anuncios, el gobierno de Cuba se apresuró a aprobar una ley que habilita a los ciudadanos a alquilar los patios de sus casas para que se instalen allí los sitios de lanzamiento de los misiles rusos. Según el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, “la situación geopolítica obviamente no es la misma que en la década del 60. En la actualidad Cuba se encuentra en medio de un proceso de reconversión y adaptación de su modelo socialista al mundo actual. Por eso vamos a darles la posibilidad a los cubanos de que comiencen emprendimientos propios, que les permitirán generar ingresos y también contribuir a la economía de la Revolución”.
El mandatario aclaró que esta medida “de ninguna manera implica abandonar los principios revolucionarios”. “Simplemente es una pequeña adaptación de la economía a los tiempos que corren. En los 60 el Estado estaba en condiciones de construir instalaciones para que los rusos atacaran a Estados Unidos. Hoy día eso no es posible”.
La respuesta de Washington a una eventual nueva crisis de los misiles también será diferente a la que dio en los 60, ya que en esta oportunidad el manejo de la crisis estará en manos del empresario y multimillonario Elon Musk.
¿Tenés algún aporte para hacer?
Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de
leer, podés hacerlo completando
este formulario.
Los organizadores destacan que hay “peones que recorren cientos de kilómetros a caballo” y productores que “se bancan los embotellamientos de Benito Blanco” para llegar a la muestra