Ingresá

El gobierno aclara a los canales de televisión que, por más que protesten, no les va a dar los nueve millones de dólares antes del 25 de diciembre

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Desde las empresas privadas explican que “cuando a uno le anuncian que va a recibir una cifra de dinero así, es difícil mantener la serenidad. Es mucha la ilusión que se hace”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La semana pasada, el presidente Luis Lacalle Pou habilitó a los tres cables montevideanos y a dos del interior a prestar servicios de internet. También la semana pasada, Antel hizo un acuerdo con los canales 4, 10 y 12 para emitir sus contenidos a cambio de nueve millones de dólares. Pero a pesar de estas decisiones, la relación entre el Poder Ejecutivo y las tres principales empresas privadas de televisión registra algunos roces. Una fuente de Torre Ejecutiva relató: “Los canales nos están enloqueciendo. Nos escriben todos los días para que les demos ya mismo los tres millones de dólares a cada uno. Nosotros les contestamos que no, que tienen que esperar hasta el 25 de diciembre, que no insistan porque no les vamos a hacer caso, pero no hay manera. Pero bueno, si quieren patalear, que pataleen. Nosotros la fecha que elegimos es esa y no la vamos a mover”.

Desde los canales privados reconocieron que existe “ansiedad” por hacerse del dinero. “Cuando a uno le anuncian que va a recibir una cifra de dinero así, es difícil mantener la serenidad. Es mucha la ilusión que se hace. Por eso los llamamos tanto. Obviamente, la decisión final la toma el gobierno. Pero sí nos gustaría que nos den el dinero a las cero horas del 25. O sea, que no nos hagan esperar hasta las nueve de la mañana”.

La frase: “Las decisiones del gobierno no van a afectar nuestra línea editorial. Vamos a seguir apoyando a los blancos y colorados como siempre”. Directivo de la televisión privada.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura