Ingresá

El gobierno no devolverá el carácter obligatorio a la materia Astronomía hasta que no aparezca una carta de Carl Sagan

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“Si para alguien que sabía tanto de agujeros negros, viajes en el tiempo y esas cosas no le resulta una papa viajar al presente y escribirnos, a lo mejor esta materia no es tan útil”, declaró Pablo da Silveira.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Entre las muchas voces que se alzaron en contra de la decisión gubernamental de transformar a la materia Astronomía en optativa en lugar de obligatoria se encuentran las de John Mather y Reinhard Genzel, ambos ganadores del Premio Nobel de Física. Pero para las autoridades de la educación las cartas enviadas por ambos científicos no son suficientes. “Hasta que no aparezca una carta de Carl Sagan pidiéndonos que mantengamos la obligatoriedad de Astronomía, nosotros no vamos a cambiar nuestra postura”, afirmó el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira. El jerarca consideró que una misiva del célebre divulgador científico “sí sería un motivo válido para rever nuestra decisión”. “Si para alguien que sabía tanto de agujeros negros, viajes en el tiempo y esas cosas no le resulta una papa viajar al presente y escribirnos, a lo mejor esta materia no es tan útil como dicen”.

El intercambio

“En un momento en el que muchos estudiantes sólo esperan escapar de la escuela para conseguir su primer trabajo mal remunerado, ¿no sería valioso ofrecer un curso científico que realmente les guste? John Mather, Premio Nobel de Física

“No”. Pablo da Silveira, gerente de Recursos Humanos de Uruguay.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura