Ingresá

Científicos uruguayos desarrollan el primer sushi parrillero

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El Cascote News.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En otro logro de la ciencia uruguaya, que quedará en los anales junto al respirador de Roberto Canessa y el dispositivo para beso negro de la madama Naná, científicos e ingenieros orientales han dado con el primer sushi parrillero.

“Al compatriota de a pie no le va mucho el sushi: es caro, hiede a pescado y no llena la panza; por eso, decidimos invertir esfuerzo y dinero en el desarrollo del primer sushi parrillero del mundo”, informó en conferencia de prensa el coordinador general del grupo, Eber de Bola de Nieve. “Rolls de chorizo común y colorado, piezas de tripa gorda rellena, de molleja, morcilla vasca; you name it, we develop it”, afirmó De Bola de Nieve.

La embajada de Japón hizo pública una carta en la que expresa su disconformidad con la innovación, a la que califica de “apropiación cultural y proclive a la nipofobia”. En nombre de los investigadores, Eber juró que no siente nada contra el Lejano Oriente, y se confesó “un gran admirador de otros platos, como el chop suey, los arrolladitos primavera y los fideos lo-mein”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura