Ingresá

Ilustración: Laura Carrasco

Hidalgues

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Como cada año, en esta Feria Internacional del Libro de Montevideo se entregaron los Premios Bartolomé Hidalgo. Desde este punto, hasta el final del número, las páginas de Lento reproducen fragmentos de algunas de las obras ganadoras. La puerta se abre con poesía, la madre de todos los géneros. La premiada en esta categoría fue Tatiana Oroño, una de las voces más importantes de esa larga tradición de mujeres poetas que es la marca de agua del texto inacabable de la literatura uruguaya. Los dos poemas elegidos provienen de su poemario Deriva, editado por Estuario.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El objeto minúsculo

Estrellea
(imprevisto fulgor de señal viva). Diminuto
temblor. Afuera es noche
¿Es señal su destello / alerta, mal augurio, agónico bracear
su parpadeo / espejo
de señales?

El pensamiento indaga
la breve superficie su ojo abrupto
de acero (centella pharos)
que un chispazo
refracta de la luz de la sala:
minoridad de víctimas
evoca aliento fibrilante cuerpo al agua madero zozobrado
Es un pequeño objeto
y el mundo en que rebrilla
en este instante

un matadero.

***

Destruir

unas ramas
del uso de la lengua (las más altas) mochar la realidad injertar simulacro
someter
el discurso a formato afilado
con tijeras de marketing podar
el universo
de representaciones
con paso coreográfico desviar
la atención con espectáculo
montar el tabladillo
de esperanza y confeti —el logos tecnocrático, su terreno
cercado— mentir con clase
y blindaje mediático, sonreír en piñata de selfies reclutar
tropa
en las incubadoras de think tanks que la Harvard
Business School (como legiones de la antigua Roma) enclava

en la comarca.

Nubes velan

las brújulas del cielo
no desnudan
las horas que vendrán: a tientas a deshora
se adivinan

lo que vendrá es
pálpito. Cálculo

que no cierra.

Deriva. Tatiana Oroño. Estuario, 2023. 96 páginas.

¿Te interesó este artículo?
Suscribite y recibí en tu email el newsletter de Lento, periodismo narrativo y ficción de la diaria.
Suscribite
¿Te interesó este artículo?
Recibí en tu email el newsletter de Lento, periodismo narrativo y ficción de la diaria.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura