El artículo fue removido para leer después de tu lista de lectura
El artículo quedó guardado para leer después en tu lista de lectura
El artículo fue removido para leer después de tu lista de lectura
El artículo quedó guardado para leer después en tu lista de lectura
Relato visual del último aliento de los candidatos Yamandú Orsi y Álvaro Delgado junto con la militancia, en otro balotaje para el infarto que dio cierre a un ciclo electoral marcado por los excesos y los desconciertos.
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
En un contexto marcado por crisis políticas, institucionales y ambientales, así como por nuevas formas de hacer campaña, volvieron a medirse los mismos bloques que en 2019, también con un margen ajustadísimo. Este reportaje es parte del camino que llevaron los candidatos Yamandú Orsi (Frente Amplio) y Álvaro Delgado (Coalición Republicana) de cara a la definición del 24 de noviembre acompañados por militantes y la sociedad toda. Fue un ciclo electoral marcado por los excesos, las ausencias y el desconcierto, en un balotaje que prometía que otra vez iba a ser muy ajustado pero que dio sorpresas.
Acto de cierre de campaña de la Coalición Republicana, en el Parque Batlle.
Foto: Ernesto Ryan
Acto de cierre de campaña de Yamandú Orsi, en Las Piedras.
Foto: Gianni Schiaffarino
Barrio Aguada durante el debate presidencial.
Foto: Ernesto Ryan
Álvaro Delgado y Yamandú Orsi al final del debate presidencial.
Foto: Gianni Schiaffarino
Valeria Ripoll y Álvaro Delgado durante el acto de cierre de campaña de la Coalición Republicana, en el Parque Batlle.
Foto: Ernesto Ryan
Carolina Cosse y Yamandú Orsi durante el acto de cierre de campaña, en Las Piedras.
Foto: Gianni Schiaffarino
Yamandú Orsi durante el cierre de campaña, en Las Piedras.
Foto: Gianni Schiaffarino
Valeria Ripoll, Álvaro Delgado y Leticia Lateulade durante el acto de cierre de la Coalición Republicana, en el Parque Batlle.
Foto: Ernesto Ryan
Cerro de Montevideo.
Foto: Gianni Schiaffarino
Ernesto Ryan es fotógrafo documental y fotoperiodista formado en Ciudad de México. Desde 2017 es stringer de la agencia internacional Getty Images y en 2019 se integró al equipo de fotografía de la diaria.
Gianni Schiaffarino es fotoperiodista freelance radicado en Uruguay. Desde 2020 colabora con diversos medios de comunicación, así como con organizaciones sindicales y de la sociedad civil.
¿Tenés algún aporte para hacer?
Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de
leer, podés hacerlo completando
este formulario.
¿Te interesó este artículo?
Suscribite y recibí en tu email la newsletter de Lento, periodismo narrativo y ficción de la diaria.
La muerte del papa Francisco conmocionó a muchos, no sólo a las personas católicas. Sus gestos integradores en una institución históricamente excluyente y repleta de injusticias hicieron mella en todo el mundo.
La manifestación de los miércoles frente al Congreso se ha transformado en una trinchera de lucha para los jubilados argentinos, que se reúnen ese día desde los años noventa para reclamar por sus derechos. Frente al empobrecimiento y la represión policial del gobierno de Milei, resisten para ser escuchados, acompañados ahora también por sectores sindicales y hasta hinchadas de fútbol
Dejar la ciudad y volver a la tierra es un movimiento que están haciendo varias personas en nuestro país. En el caso de Mónica Michelena y su compañero tiene un sentido aún más profundo. Dejar la ciudad para sembrar con semillas criollas forma parte de un proceso de reconstitución identitaria: poder vivir su cultura charrúa, que tanto tiempo les fue negada
En el departamento de San José desde hace una década funciona Juntas por Más, una cooperativa de mujeres agricultoras que, además de producir, crearon una cocina comunitaria que se transformó en un punto de encuentro con la soberanía alimentaria como brújula y horizonte