Mundo Ingresá
Mundo

Casa de cambio en Buenos Aires.

Foto: Luis Robayo, AFP

Dólar blue en Argentina llegó a 280 pesos, mientras que nueva ministra se reúne con autoridades

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El encuentro con el presidente Alberto Fernández duró cuatro horas y le sigue un intercambio con el presidente del Banco Central.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El dólar blue, el cambio paralelo al oficial que se maneja en Argentina, se disparó este lunes tras la renuncia del ministro de Economía, Martín Guzmán, el sábado. La cotización no oficial cerró el viernes a 239 pesos argentinos el dólar y en la mañana del lunes llegó a cotizar 280 pesos, una disparada de 41 pesos en una jornada, lo que llegó a romper un nuevo récord histórico, según informó La Nación.

El tipo de cambio oficial mayorista, que es el valor de referencia para el mercado exterior y está regulado por el Banco Central de Argentina (BCRA), abrió este lunes a 126,11 pesos, por lo que se mantiene una brecha de cerca de 90% entre el cambio oficial y el que se consigue en las calles de la capital sin regulación.

Durante las primeras horas del martes el precio del dólar blue fue variando: tras comenzar el día en 280 llegó a estar en 268 y a primera hora de la tarde volvió a subir a 270. Se espera que durante toda la jornada, marcada por la incertidumbre, el precio siga ajustándose.

En junio el dólar blue tuvo una suba de 16% y llegó a julio cotizando 206 pesos el dólar, a mediados de mes alcanzó los 224 pesos, y en la última semana había alcanzado un récord de 239 pesos.

Tras la salida de Martín Guzmán del ministerio, este domingo de noche el gobierno de Alberto Fernández nombró a Silvina Batakis como ministra de Economía. En las primeras horas de la mañana del lunes la nueva jerarca se reunió con el presidente en la Quinta de Olivos durante más de cuatro horas y sobre las 13.00 comenzó otra reunión con el presidente del Banco Central.

La economista fue ministra de Economía de la provincia de Buenos Aires entre 2011 y 2015 cuando gobernaba Daniel Scioli, y hasta el momento se desempeñaba como secretaria de Provincias del Ministerio del Interior.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí la newsletter Mundo en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura