Mundo Ingresá
Mundo

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu (der.), entrega una carta al presidente estadounidense, Donald Trump, durante su reunión en la Sala Azul de la Casa Blanca, el 7 de julio.

Foto: Andrew Caballero Reynolds, AFP

Una tregua en Gaza parece cercana, pero no es necesariamente una buena noticia para los palestinos

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Siguen los bombardeos sobre el enclave, mientras en Washington Trump y Netanyahu trazan sus planes sobre la región.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Andrés Alba
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Este martes, por segundo día consecutivo, el presidente estadounidense, Donald Trump, se reunió con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en el marco de la visita de este último a Washington.

Si bien las partes no informaron oficialmente sobre los detalles de las conversaciones que mantuvieron, que duraron menos de una hora y en las que estuvo presente el vicepresidente James David Vance, fuentes cercanas a la Casa Blanca dijeron que los mandatarios hablaron sobre una posible tregua en la Franja de Gaza.

En la cena que habían tenido el lunes, en el primer día de la visita de Netanyahu a Estados Unidos, el israelí le entregó una carta a Trump en la que lo propuso para recibir el Premio Nobel de la Paz, “en reconocimiento a su participación en múltiples iniciativas de mediación internacional”.

En cuanto a la situación en Gaza, donde siguen los bombardeos israelíes, este martes, el diario Haaretz informó que Netanyahu apoya plenamente el plan presentado el lunes por su ministro de Defensa, Israel Katz, que pretende concentrar a toda la población del enclave palestino en una “ciudad humanitaria” que se construirá sobre las ruinas de Rafah.

Ese mismo día, desde Washington, Netanyahu habló sobre Gaza con la prensa y dijo que si bien Israel todavía tiene que “concluir el trabajo” en el lugar, también se refirió a las negociaciones en curso para lograr un alto el fuego de 60 días.

El mandatario también expresó que su gobierno y el de Estados Unidos estaban trabajando con otros países para brindarles a los palestinos un “futuro mejor” y sugirió que los residentes de Gaza podrían trasladarse a países vecinos.

Ante la pasividad total en los hechos de la mayor parte de la comunidad internacional y la nula capacidad del gobierno palestino que lidera Mahmud Abás para tener algún tipo de incidencia, los planes de Israel para dominar Gaza no parecen tener obstáculos.

“Si la gente quiere quedarse [en Gaza], puede quedarse, pero si quiere irse, debería poder hacerlo. No debería ser una prisión. Debería ser un lugar abierto y dar a la gente la libertad de elegir”, declaró Netanyahu, que ya está hablando más abiertamente de su intención de acelerar la salida del enclave a la mayor parte de sus pobladores.

“Estamos trabajando estrechamente con Estados Unidos para encontrar países que busquen hacer realidad lo que siempre dicen: que querían brindarles a los palestinos un futuro mejor. Creo que nos estamos acercando a encontrar varios países”, agregó el primer ministro israelí.

Mientras en Qatar delegaciones israelíes y de la organización islamista palestina Hamas siguen negociando de manera indirecta una tregua con la mediación de funcionarios qataríes, estadounidenses y egipcios, este martes en Washington un grupo de jerarcas qataríes se reunió con el enviado especial de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, durante tres horas en la Casa Blanca para discutir las negociaciones en curso.

Ambas partes se mostraron optimistas de que es posible que se llegue a un acuerdo sobre el final de la semana. “Estamos en conversaciones indirectas y teníamos cuatro problemas, y ahora sólo queda uno después de dos días de conversaciones indirectas”, declaró Witkoff a la prensa.

Por su parte, Majed al-Ansari, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar, dijo: “Hay una interacción positiva en este momento. Los equipos de mediación están trabajando incansablemente para asegurar que se logre un consenso sobre el marco de las conversaciones”.

Pero una tregua de dos meses, si bien, obviamente, significaría un alivio para la población gazatí, no modificaría en nada el futuro del territorio, que parece estar destinado a ser administrado de hecho por Israel, al menos a corto plazo. Esto lo dejó claro Netanyahu en declaraciones a la prensa en Washington cuando fue interrogado sobre el futuro de Gaza. “Los palestinos deberían tener el poder para gobernarse a sí mismos, pero ninguno para amenazarnos. La seguridad de Gaza siempre estará en nuestras manos”, aseguró.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí la newsletter Mundo en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura