Mundo Ingresá
Mundo

José Luis Espert y Javier Milei, el 27 de agosto, en el barrio Lomas de Zamora, en Buenos Aires.

Foto: Juan Mabromata, AFP

“Los kukas recurrieron otra vez a la violencia”, dijo Milei tras ser apedreado en una caravana proselitista

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El mandatario también expresó que las acusaciones de corrupción contra su gobierno “son todas mentiras”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El presidente argentino Javier Milei tuvo que interrumpir una caravana proselitista que estaba protagonizando en la tarde del miércoles en Lomas de Zamora, en el suroeste del Gran Buenos Aires, luego de sufrir pedreas por parte de personas que estaban en el lugar.

Mientras iba acompañado encima de una camioneta por su hermana Karina, el subsecretario Sebastián Pareja y el diputado José Luis Espert, el mandatario fue objeto de una serie de agresiones con piedras, lo que motivó la intervención de las fuerzas de seguridad y su salida rápida del lugar.

En las primeras horas de la noche, medios argentinos informaron que dos personas habían sido detenidas por su presunta participación en los hechos.

Poco después del incidente, Milei escribió en su cuenta de X: “En Olivos con el PROFE @jlespert y EL JEFE @KarinaMileiOk luego del paso por Lomas de Zamora, donde los kukas tira piedras carentes de ideas, recurrieron otra vez a la violencia”, acompañado el texto con una foto de los tres, todos ellos ilesos luego del incidente.

Tras la agresión, uno de los primeros en expresarse sobre el tema fue el portavoz Manuel Adorni. “Militantes de la vieja política, kirchnerismo en estado puro y un modelo de violencia que solo quieren los cavernícolas del pasado: atacaron con piedras la caravana donde se encontraba el Presidente de la Nación. No hay heridos. Lo único que hay son muchos que van hacia el más absoluto de los olvidos: kirchnerismo nunca más. Fin”, expresó el funcionario en su cuenta de X de acuerdo a lo que consignó La Nación.

Durante la recorrida por Lomas de Zamora, en el contexto de las elecciones de la provincia de Buenos Aires del 7 de setiembre, el presidente habló brevemente sobre el caso de corrupción que sacude a su gobierno.

“Todo lo que dice Spagnuolo es mentira. Lo vamos a llevar a la Justicia y vamos a probar que mintió”, dijo Milei ante una consulta de C5N, refiriéndose a su exabogado, quien fue destituido de la titularidad de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), después de que se divulgaran una serie de audios en los que aparentemente quedaba expuesta una trama de corrupción que involucraba a varios funcionarios, entre ellos a su hermana Karina, y a la Droguería Suizo Argentina.

Este tema también estuvo en el centro del debate en el Congreso, donde este miércoles se presentó ante los legisladores el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien acudió al recinto legislativo para participar en una sesión informativa.

Todos los legisladores de la oposición le exigieron a Francos respuestas sobre este tema, pero también sobre otras cuestiones. Por ejemplo, el diputado Facundo Manes de Democracia para Siempre, un sector que integra la Unión Cívica Radical, dijo que a Milei “lo votaron para terminar con la casta y la corrupción, no para reemplazar una banda por otra”. “El ajuste no lo paga la casta, sino los más vulnerables, y resulta que se va en sobreprecios en medicamentos destinados a pacientes con discapacidad”, agregó Manes.

Pero Francos se mostró imperturbable, mantuvo un tono por demás evasivo y expresó: “Tanto la aprobación de leyes que demandan recursos que quiebran el equilibrio fiscal, como la difamación de funcionarios con acusaciones no fundamentadas, forman parte de un mismo patrón: el accionar de un pequeño grupo de personas que, en esta nueva Argentina, ya no tienen lugar”.

“No nos dejemos engañar. El modus operandi populista, que aparece con más fuerza cuando se acercan las elecciones, y que esconde el deseo de conservar privilegios detrás de fines loables, es una práctica que estamos desmantelando y de no hacerlo nos llevaría a la quiebra nacional”, agregó Francos, según recogió elDiarioAR.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí la newsletter Mundo en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura