Mundo Ingresá
Mundo

Vladimir Putin y Xi Jinping, el 2 de setiembre, en el Gran Salón del Pueblo, en Pekín.

Foto: Alexander Fazakov, Sputnik, AFP

Alianza autoritaria entre Rusia y China: Xi y Putin demuestran unidad

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Se elogian mutuamente y firman 20 acuerdos: el presidente chino y el presidente ruso se acercan cada vez más. En cuanto a Ucrania, Xi le da vía libre a Rusia.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Cualquiera que esperara algún matiz crítico en la reunión de Xi Jinping con Vladimir Putin del martes se llevó una gran decepción. Las relaciones ruso-chinas se encuentran en un “nivel sin precedentes”, afirmó Putin. Xi replicó: China y Rusia han superado la prueba del tiempo y seguirán apoyándose mutuamente.

Su reunión es una derrota decepcionante, especialmente para Europa. Y puede incluso medirse cuantitativamente: Xi y Putin firmaron un total de 20 acuerdos en el Gran Salón del Pueblo sobre temas que abarcan desde energía e inteligencia artificial hasta agricultura. Sin embargo, ninguno de los dos presidentes mencionó la principal preocupación de la Unión Europea (UE): la paz en Ucrania. El destino del país devastado por la guerra sólo se mencionó de pasada, con una referencia muy indirecta: ambas partes discutieron “asuntos regionales de interés común”.

Esto probablemente acaba con cualquier esperanza de que el líder chino presione a Putin para que inicie pronto las negociaciones con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Sería perfectamente posible, pero a Pekín evidentemente le falta voluntad política. Después de todo, la dependencia de Rusia de China ya es tan abrumadora que Xi podría haberse pronunciado en contra hace mucho tiempo.

Sin embargo, el líder del partido chino ahora exige reembolsos financieros por su dependencia de Rusia. Como anunció la empresa estatal rusa Gazprom el martes de mañana, firmó un acuerdo con China para la construcción del nuevo gasoducto llamado Poder de Siberia 2. El gigante energético ahora puede suministrar hasta 50 millones de metros cúbicos de gas adicionales al año al país asiático y, como destaca Gazprom, a precios significativamente más bajos que los que cobran los clientes europeos.

Pekín quiere seguridad energética y coopera con Rusia

Aunque los medios estatales chinos aún no han confirmado oficialmente el acuerdo, sin duda representaría un nuevo avance en las relaciones bilaterales entre ambos países. Después de todo, Pekín se ha resistido a la construcción de Siberia 2 durante muchos años. La razón de la reticencia china reside en una estrategia clásica de mitigación de riesgos: Pekín no quiere depender demasiado de un solo país para su seguridad energética. Sin embargo, la confianza en Rusia como socio fiable parece ser lo suficientemente sólida como para dar este paso.

Como corresponde a “viejos amigos”, Xi recibió al invitado moscovita tras las rejas del distrito gubernamental de Zhongnanhai tras las conversaciones oficiales. Los cuadros del partido ofrecieron un banquete en su residencia. Fue una cálida bienvenida que tal vez ningún otro jefe de Estado recibiría en la capital china en ese momento.

Se espera que Putin esté este miércoles en la galería pública de la plaza de Tiananmén. Probablemente se sentará a la derecha de Xi. Ambos presenciarán posteriormente el desfile militar del Ejército Popular de Liberación de China, que celebra el 80° aniversario de la rendición de Japón y el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Xi enfatizará que Occidente debe adoptar una perspectiva histórica precisa sobre ese capítulo de la historia. Según la propaganda de Pekín, China y Rusia son responsables de la paz. El hecho de que Putin haya devuelto la guerra a Europa probablemente no influirá en el júbilo en la plaza de Tiananmén.

Este artículo fue publicado originalmente por Die Tageszeitung.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí la newsletter Mundo en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura