Ingresá

Oscar Andrade, Irene Moreira, Tabaré Hackenbruch y Jorge Ceretta, el 16 de noviembre, durante el encuentro.

Foto: Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial

Viviendas ociosas, asentamientos y nuevos materiales de construcción: la reunión de las autoridades del MVOT con Andrade

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El senador frenteamplista fue invitado por las autoridades de la cartera para hablar sobre los desafíos que el gobierno enfrenta en vivienda.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Seguramente la extensa trayectoria del senador frenteamplista Óscar Andrade (Partido Comunista del Uruguay, PCU) como dirigente del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA) haya sido un aspecto clave para que las autoridades del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) lo invitaran a conversar sobre aspectos claves de la gestión que tiene por delante esta cartera. Poco importaron las diferencias de las últimas semanas entre Cabildo Abierto, al que pertenece la ministra Irene Moreira, y el PCU. “Cuanto mayores sean las dificultades, más diálogo”, escribió Andrade en su cuenta de Twitter, replicando la difusión del encuentro que había hecho el ministerio. “Más allá de que tenemos diferencias en algunos enfoques, me parece importante que se convoque en temas de esta magnitud a una conversación”, agregó el senador en diálogo con la diaria.

Andrade relató tres aspectos claves que se abordaron en la reunión, en la que participaron, además de él y Moreira, el subsecretario Tabare Hackenbruch y el asesor contable del MVOT Jorge Ceretta. Uno de ellos, sostuvo, es la posibilidad de trabajar en las viviendas ociosas que abundan en el país (unas 240.000, cuantificó) y en los terrenos baldíos. “Algunas están abandonadas y otras tienen un componente especulativo. Hay una preocupación de las autoridades al respecto e intercambiamos sobre posibles instrumentos”, dijo Andrade.

Otro de los problemas que se abordaron en el encuentro es cómo generar mecanismos para evitar que la recesión económica que el país vive debido a la pandemia provoque una “propagación explosiva de asentamientos irregulares”. En este punto, Andrade dijo que propuso que se implemente una política de “subsidio a la permanencia mientras dure la emergencia sanitaria” y también “flexibilizar la situación de los desalojos” para evitar que más personas queden sin hogar.

Además, las autoridades ministeriales hablaron con el senador del desarrollo de las nuevas técnicas constructivas en el país. El MVOT viene impulsando fuertemente la construcción en madera y, de hecho, el proyecto de Ley de Presupuesto declara de “interés general” la promoción del uso de la madera con fines constructivos en la vivienda, carpintería de obra y mueblería”. Según dijo Andrade, en la reunión planteó que para “toda iniciativa que incorpore nuevas técnicas constructivas” sería bueno “pensar un proceso de formación profesional” para “desarrollar capacidades, tanto en empresas como en trabajadores”.

Para Andrade, la construcción en madera “es una iniciativa que requiere un proceso de maduración, no sólo en el sentido de ir articulando con el tipo de plantaciones para que permitan tener el volumen de madera adecuado, sino desde el punto de vista industrial, en las capacidades instaladas y sobre todo en lo cultural”.

El senador dijo que se trata de un proceso que puede tener resultados “a mediano plazo, pero no como respuesta inmediata”. En cambio, para Andrade es necesario implementar “distintos tipos de respuestas necesarias para el tema de la vivienda, y algunos son urgentes, como evitar que se propaguen los asentamientos irregulares como resultado de la crisis; luego hay también problemas estructurales que van mucho más allá de la tipología, como el acceso al suelo urbano, y otro elemento es la necesidad de construir barrios integrados”.

En tanto, Hackenbruch dijo a la diaria que la ministra le ofreció la invitación al senador luego de que aportara algunos datos durante la visita de las autoridades ministeriales a la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda del Senado, que a los jerarcas del MVOT les parecieron interesantes. “Fue una reunión protocolar, amena y fructífera para nosotros. Nos habían llamado la atención algunos comentarios que [Andrade] había hecho en la discusión del Presupuesto y nos parecía interesante tener un contacto más directo”, dijo el subsecretario.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura